Simón advierte: «Es posible que la desescalada se retrase más en Madrid y Cataluña»
Más de la mitad de los nuevos hospitalizados pertenece a Madrid, con 226, y Cataluña, con 21
Las salidas a partir del sábado 2 de mayo se organizarán por franjas horarias
La desescalada en el confinamiento por el coronavirus en Madrid y Cataluña corre peligro y es posible que avance de forma más lenta que en otras zonas del territorio español. Así lo ha asegurado hoy Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencia Sanitarias.
«Todas las comunidades pueden proponer territorios [para que entren a la fase 1] que tendremos que evaluar conjuntamente entre ellas y el Ministerio de Sanidad. Todos queremos volver cuanto antes a una situación favorable, pero tenemos que tener cuidado para evitar una recaída que puede ser aún más catastrófica. Madrid y Cataluña tienen una situación de partida más complicada y puede que se retrase más», ha dicho Simón en su comparecencia diaria para evaluar los datos de la pandemia en España.
El departamento que dirige Simón ha calculado en 1.309 los nuevos positivos registrados en España después de que Galicia haya «actualizado y validado» sus datos consolidados de casos confirmados mediante PCR; ayer se produjeron «discrepancias» en el balance porque esta comunidad había comunicado también contagios detectados por test de anticuerpos que Sanidad no tiene en cuenta para medir la evolución diaria del virus.
De esta forma, Sanidad ya puede contabilizar todos los casos confirmados por PCR desde el inicio de la pandemia, que son 213.435. De ellos, 39.987 son profesionales sanitarios, el 18,7% de los infectados.
Con este nuevo aumento, el ritmo con el que ha avanzado el virus en 24 horas se sitúa en un 0,6%. La incidencia acumulada en los últimos 14 días en toda España es de 78,87 contagios por cada 100.000 habitantes, aunque las cifras son muy dispares atendiendo a las comunidades autónomas.
Así, hay seis donde la incidencia es muy «favorable», por debajo del 20%: Andalucía, Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia, además de Ceuta y Melilla.
En todas, el coronavirus ha ralentizado su ritmo en 24 horas por debajo del 1%, a excepción de Cantabria (1,3%), Castilla y León (1,2%) y Aragón (1%). Y todas han notificado más altas que infecciones, menos Castilla y León, donde han sido 121 curados frente a 195 casos nuevos, y Madrid, en la que esas cifras se elevan a 393 y 406, respectivamente.
Desde la víspera, otras 816 personas han sido hospitalizadas, pero más de la mitad se concentran de nuevo en dos autonomías: Madrid, con 226, y Cataluña, con 217, seguidas de Castilla y León, con 103. Muy lejos quedaría ya Castilla-La Mancha con 44. El total de hospitalizaciones es de 116.661.
Los que han requerido cuidados intensivos se sitúan en 10.776 y, de ellos, 57 en las últimas 24 horas; de éstos, 22 han sido ingresados en UCIs de Madrid y 16 de Cataluña. Las dos Castillas han contabilizado cuatro cada una, mientras que cinco comunidades -Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Cantabria-, además de Ceuta y Melilla, han registrado cero.
Lo último en España
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona
-
Indemnizan con 16.338 € a un hombre por la difusión de su foto defecando hecha por policías locales
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar
Últimas noticias
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
-
El roble más grande de España está en Galicia y mide 33 metros de alto: germinó en la época de Felipe II
-
Alarma en España tras la última predicción de Mario Picazo: «Los próximos días pueden ser críticos…»
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Un escocés viviendo en Madrid prueba el melón con jamón y los comentarios se llenan de españoles: «Desconfía…»