Abren el sepulcro de Santa Teresa tras 111 años para su veneración pública en Salamanca
El cuerpo incorrupto de Santa Teresa sólo ha estado expuesto en dos ocasiones anteriores: en 1760 y 1914
- Rodrigo Villar @Rodrigo_Villar_
- Periodista en OKDIARIO. Redactor en la sección de Nacional. Contacta: rodrigo.villar@okdiario.com
-
- Actualizado:
El cuerpo incorrupto de Santa Teresa de Jesús ha sido expuesto, por primera vez desde hace más de 100 años, en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes (Salamanca). El sepulcro de la religiosa, fallecida en 1582, se mantendrá abierto para veneración pública hasta el 25 de mayo, en horario ininterrumpido de 9:00 a 23:00.
Esta apertura constituye un acontecimiento verdaderamente histórico, ya que solo se ha producido en dos ocasiones anteriores: en 1760 y 1914. Han pasado, por tanto, 111 años desde la última vez que los fieles tuvieron oportunidad de contemplar directamente los restos mortales de una de las santas más importantes del catolicismo a nivel mundial.
La ceremonia de apertura, que se produjo el pasado domingo, contó con la presencia de importantes autoridades tanto religiosas como civiles, entre las que destacaron el obispo de Salamanca, José Luis Retana, el Superior Provincial de los Carmelitas Descalzos en España, Francisco Sánchez Oreja, el prior de los Carmelitas en Alba de Tormes, Miguel Ángel González, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, o la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez.
La jornada comenzó con unas emotivas palabras de bienvenida por parte de la comunidad carmelita y la simbólica entrega de «La llave de la Basílica». Las campanas repicaron anunciando la apertura de las puertas para los numerosos peregrinos que esperaban emocionados poder iniciar la veneración.
El prior de los Carmelitas invitó a los visitantes a «contemplar la riqueza del patrimonio espiritual» de Santa Teresa, que va mucho más allá de su imagen física. Aunque ha reconocido que el cuerpo presenta «el mismo aspecto que tenía la última vez que se abrió su sepulcro», ha insistido en la necesidad de «trascender la imagen visual con mirada contemplativa».
«Santa Teresa de Jesús es para todos, por lo tanto es patrimonio de la humanidad», declaró el prior.
Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quiso participar en este «acontecimiento histórico» y aprovechó para reivindicar la figura de la santa de Ávila como «una mujer adelantada a su tiempo».
En un significativo gesto de devoción personal, Mañueco confesó: «A mí personalmente, y lo digo con muchísima humildad, me ha marcado». El presidente regional destacó la profunda huella que Santa Teresa ha dejado no solo en Ávila y Alba de Tormes, sino en toda Castilla y León, mencionando específicamente otros lugares como Burgos y Soria.
Mañueco también recordó el hito de que Santa Teresa fuera nombrada la primera mujer doctora de la Iglesia en 1970, junto a Santa Catalina de Siena, lo que evidencia «la profundidad que ha tenido su legado».
Durante los quince días que durará la exposición pública, se ha organizado una intensa agenda de celebraciones religiosas:
- El miércoles 14 de mayo: Misa presidida por el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello.
- El jueves 15 de mayo: Misa especial con la presencia del nuncio apostólico ante la Unión Europea, monseñor Bernardito Cleopas Auza, a la que asistirá el duque de Alba y diversas autoridades.
- El domingo 18 de mayo: Santa misa presidida por el Cardenal Antonio María Rouco Varela, cantada por el grupo Hakuna.
- El martes 20 de mayo: Presentación oficial del busto ‘Vera Effigies’, obra de la artista australiana Jennifer Mann.
Uno de los momentos más esperados por los vecinos de Alba de Tormes será la procesión extraordinaria del sábado 24 de mayo, cuando la imagen de Santa Teresa recorrerá las calles de la villa ducal acompañada por la Banda de Música municipal y numerosas cofradías llegadas de diversos puntos de España.
La noche del 24 de mayo habrá también una vigilia de oración en la basílica. El domingo 25 se celebrará la clausura oficial con una solemne misa presidida por el padre Miguel Márquez Calle, general de la Orden del Carmelo Descalzo.
Esta excepcional oportunidad de veneración pública del cuerpo de Santa Teresa ha generado una enorme expectación, y se espera la llegada de miles de fieles y peregrinos de toda España y otros países durante los próximos quince días. Un evento verdaderamente histórico para el patrimonio espiritual español.
Temas:
- Castilla y León
- Salamanca
Lo último en España
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada