El separatismo ha perdido más de 600.000 votos desde las elecciones catalanas tras el 1-O
Las autonómicas catalanas del 21-D, tras el golpe del 1-O, fue la cita electoral en la que el separatismo obtuvo su mayor respaldo de los últimos años: 2.079.000 votos y un 47,5% del total. Desde entonces, sus resultados van a la baja, hasta dejarse 601.000 votos en las municipales del 26-M.
El independentismo catalán cotiza a la baja. Las formaciones que lo representan pierden apoyo de forma progresiva en cada una de las elecciones que se han ido celebrando desde las autonómicas del 21-D de 2017, cuando lograron su máximo histórico de los últimos cuatro años: 2.079.000 votos. Desde entonces, y hasta las últimas elecciones municipales del 26-M, el separatismo ha perdido 601.000 votos, el 29% de los que tuvieron el 21-D.
En los comicios del 26-M, se presentaron tres grandes partidos secesionistas: ERC, Junts y Capgirem, la marca electoral de la CUP. Entre las tres formaciones lograron 1.478.000 votos, el 42% del total. El índice de participación de estas elecciones en Cataluña fue del 65%.
El separatismo perdió casi medio millón de votos en las elecciones generales del 28-A con respecto a las autonómicas del 21-D. El 28-A los tres partidos separatistas fueron ERC, JxCAT y Front Republicà, que obtuvieron 1.626.000 de votos y el 39,3%. Estos comicios tuvieron una participación del 78% en Cataluña. Entre el 21-D y el 28-A, el independentismo perdió 453.000 votos.
El 26-M también se celebraron las elecciones al Parlamento Europeo en España. ERC-Ara Repúbliques y Junts fueron las candidaturas del separatismo. Sumaron 1.720.000 votos (49,7%). Las europeas tuvieron un índice de participación del 64% en la región. En relación a los comicios del 21-D, el independentismo perdió 359.000 votos (17%).
En las elecciones autonómicas del 21-D en 2017, fue donde el secesionismo catalán tuvo el récord histórico de votos de los últimos cuatro años. Fueron los comicios que se convocaron tras la aplicación del artículo 155 en Cataluña y el referéndum ilegal del 1-O, que generó la destitución en bloque del Govern liderado por Carles Puigdemont. A partir de aquí es cuando comenzó la prisión preventiva de los ex consellers de la Generalitat como Oriol Junqueras y la fuga de Puigdemont a Bélgica junto a otros antiguos miembros de su ejecutivo como Toni Comín.
Elecciones anteriores
El separatismo catalán no tuvo mejores resultados en las tres elecciones celebradas en 2015: municipales del 24-M, autonómicas catalanas del 27-S y las generales del 20-D. En las municipales de 2015, las candidaturas independentistas fueron ERC, CiU, CUP y Solidaritat, que lograron 1.404.000 votos (44,6%). El 24-M tuvo un índice de participación del 58% en Cataluña.
JxSí, la CUP y Unió fueron las formaciones secesionistas que se presentaron a las elecciones al Parlament de Cataluña de 2015: lograron 2.059.000 votos (50,2%) con una participación del 77,5%.
En las generales del 20-D, ERC, Democràcia i Llibertat (antigua CDC) y Unió se presentaron como partidos independentistas al Congreso de los Diputados. Estas tres formaciones obtuvieron 1.228.000 votos (33%) con un índice de participación del 71%..
Las elecciones del 20-D tuvieron que repetirse por la falta de acuerdos entre los partidos para formar Gobierno. Para las generales del 26-J de 2016, ERC y PDeCAT (CDC) fueron las marcas electorales del independentismo. Sacaron 1.111.000 votos (32%) con una participación en la región del 66%.
Lo último en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Azcón decreta 3 días de luto por la muerte de Javier Lambán y las redes se llenan de muestras de afecto
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Moreno muestra su «profundo dolor» por la muerte de Lambán, «un hombre de Estado y de principios»
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que no se resuelva la guerra en Ucrania
-
Lambán, el socialdemócrata al que Sánchez mató políticamente