El separatismo catalán copia las pancartas proetarras para acercar a los presos
El separatismo catalán copia la estrategia política e iconográfica de los proetarras con sus presos. Y, cada vez más, comparten símbolos. Los independentistas del comité de defensa de la república (CDR) de Villafranca del Panadés (Barcelona) no sólo mostraron el sábado su apoyo a los presos etarras calificándoles de «presos políticos». Además, portaron pancartas idénticas a las de los proetarras para reivindicar el acercamiento de los presos: bajo un fondo blanco, un mapa de Cataluña en negro y unas flechas en rojo apuntando hacia la Comunidad autónoma.
«¡Toda la solidaridad con los presos políticos vascos!» y «Os queremos en casa» fueron algunas consignas que este CDR se encargó de difundir a través de las redes sociales. También adjuntaron imágenes de la concentración que hicieron en la localidad barcelonesa para apoyar a los terroristas presos.
Aïllament i dispersió dels presos és tortura!
Ahir, a #Vilafranca, concentració de suport amb els presos d’Euskal Herria #LlibertatPresosPolitics
La solidaritat com a millor arma! pic.twitter.com/5798UW2ODI
— CUP Vilafranca 🎗 (@cupvila) 14 de enero de 2018
Desde Vilafranca tors els colors del verd!!!
Tota la solidaritat amb els presos polítics bascos!!! #askatu #Etxerat #llibertatpresospolitics #UsVolemACasa pic.twitter.com/IRw6mSl2Pn— CDR Alt Penedès (@cdr_altpenedes) 13 de enero de 2018
#LlibertatPresosPolítics #askatu #Etxerat pic.twitter.com/JdXNWwt6JZ
— CDR Alt Penedès (@cdr_altpenedes) 13 de enero de 2018
El historial sanguinario de ETA
ETA cuenta con un historial sanguinario que alcanza las 829 víctimas mortales, crímenes que perpetraron desde 1960 hasta el 20 de octubre de 2011, cuando anunciaron el cese de las armas. Entre los fallecidos se encuentran niños y miembros de las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Los familiares de estas víctimas tienen que acudir a los cementerios para honrar su memoria.
Los comités de defensa de la república son organizaciones separatistas que se crearon de cara al referéndum ilegal del 1-O, con el objetivo de que la ciudadanía participase en la consulta ilegal. El partido que los impulsó fue la formación antisistema de la CUP. Nacieron bajo el nombre de comités de defensa del referéndum y actualmente se les denomina como comités de defensa de la república. Los dirigentes de la CUP se inspiraron en los Comités de Defensa de la Revolución Cuba de la dictadura castrista, al ser admiradores a la ideología de Fidel Castro.
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un WhatsApp a las 11 de la noche»
-
Mazón: «Dios dirá si me voy a presentar a la reelección»
-
Cómo se escribe marchitan o marcitan