El Senado destina hasta 756.000 euros en traductores de catalán, euskera, gallego y valenciano
El coste por media hora de trabajo es de 544 euros
Cada año costará 151.000 euros y podrá prorrogarse hasta cuatro ejercicios más
La Mesa del Senado ha ofertado un contrato para contratar traductores y servicios de transcripción para los plenos del Senado en euskera, catalán, gallego y valenciano por un importe de 756.000 euros.
Ese coste corresponde al pago de 151.000 euros por el primer año de este servicio, que puede prorrogarse al final de cada ejercicio por un máximo de cuatro años. El precio del valor estimado del contrato es de 756.000 euros en total.
La licitación de este contrato se ha producido el 20 de diciembre en la Plataforma de Contratación del Sector Público, desde donde las empresas pueden pujar por ofrecer ese servicio. Las compañías que estén interesadas podrán presentar sus propuestas hasta el 22 de enero, a las 14:30.
Estas lenguas pueden usarse en el Senado durante las mociones de las sesiones plenarias, las intervenciones en la Comisión General de las Comunidades Autónomas y también en la presentación de escritos.
El título de esta oferta publicada en el portal de contrataciones públicas ha recibido el nombre de «servicios de interpretación simultánea remota y posterior transcripción de las intervenciones realizadas en euskera, catalán, gallego y valenciano durante las sesiones parlamentarias del Senado».
De acuerdo con la ‘Memoria justificativa del expediente de contratación para la adjudicación’, el coste de las traducciones, por media hora de trabajo, es de 544 euros. Sin embargo, si se trabajan entre 1 y 4 horas, el pago sería de 2.420 euros. Y por último, si fuera de 5 a 8 horas, la contraprestración es de 3146 euros. En el caso de las transcripcciones es de 3 céntimos por cada palabra escrita.
Los servicios que solicita la Mesa del Senado son dos. En primer lugar, la «interpretación simultánea y remota de las intervenciones realizadas por los senadores en las siguientes lenguas: euskera, catalán, gallego y valenciano». En segundo lugar, «transcripción de las intervenciones que se hayan producido en cualquiera de esas cuatro lenguas».
25 intérpretes desde 2005
La utilización de lenguas cooficiales en la Cámara Alta comenzó en 2005 a través de la Comisión de las Comunidades Autónomas. El Senado contaba para ello con 25 intérpretes, siete de catalán y seis para el resto de lenguas cooficiales.
La inclusión de las lenguas cooficiales finalmente se llevó a cabo en 2010, cuando se incorporó en el debate de las mociones del Pleno, la Mesa del Senado finalmente fijó que estos 25 traductores realizaran sus labores de interpretación en el Pleno de la Cámara Baja. De aquella plantilla, actualmente sólo quedan 16 de los 25 originales.
Hasta ahora, en 2023, se contemplaba un gasto de 280.000 para la interpretación y de 3.000 euros para la transcripción. En la nueva propuesta para el próximo año se verá reducida la cuantía hasta un montante de anual de 151.250 euros. Esta reducción esta justificada en el ahorro de costes de desplazamientos,las indemnizaciones y la racionalización del régimen aplicable a los cambios en la previsión de sesiones plenarias.
Temas:
- Senado
Lo último en España
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez