El sector de Rita Maestre critica el acuerdo de ‘pablistas’ y ‘anticapitalistas’
El portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid e integrante de la plataforma Adelante Podemos, José Manuel López, ha criticado este sábado el acuerdo entre el sector de Pablo Iglesias e Izquierda Anticapitalista, además de otros círculos, por entender que se trata de «acuerdos en mesa camilla por espacios de poder».
López promueve Adelante Podemos junto a la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, y la diputada en el Congreso Tania Sánchez. Su candidatura es considerada próxima al secretario político de Podemos, Íñigo Errejón y está enfrentada a la encabezada por el diputado madrileño Ramón Espinar, afín al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
A juicio de López, «llama la atención» que el sector más «oficialista» -en alusión a Podemos Escucha, liderado por Espinar- y el más «antioficialista» -en referencia a Reinicia Podemos, la propuesta de Izquierda Anticapitalista- se hayan puesto de acuerdo.
López se ha manifestado así después de que Reinicia Podemos aprobara este viernes en una asamblea con más de 200 participantes transaccionar y presentar un documento conjunto con todas las propuestas de Escucha Podemos.
Además, en el acuerdo se incluyen resoluciones y puntos de Uniendo Podemos, Propuestas CCM, Participando Podemos y los círculos de feminismos, juventud, migración, discapacidad, periodismo, economía y marea latinoamericana. El acuerdo, ha dicho López, va en contra de lo que demanda la gente en los círculos, que es «un espacio de participación y no un acuerdo por espacio de poder».
«La gente -ha dicho el portavoz de Adelante Podemos- quiere ensanchar la propuesta y mirar hacia afuera, y el acuerdo estrecha bastante lo que es la lógica de Podemos, la coloca siempre en un eje permanente de izquierda-derecha cuando nosotros además de eso estamos en el eje arriba-abajo y en un espacio más ancho».
Acerca de la posibilidad de su salida como portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, López dice que llegó a ese cargo en el marco de las primarias y «en la dinámica con la que se llegó, para hacer nueva política».
El Consejo Ciudadano de Podemos en la Comunidad de Madrid acordó su disolución el 5 de septiembre pasado, seis meses después de la renuncia de diez miembros considerados próximos a Íñigo Errejón, y decidió convocar una asamblea extraordinaria para abordar la renovación del órgano.
Lo último en España
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11