Aagesen ya tiene respuesta al apagón: 360.000 € para fomentar el autoconsumo y demonizar a las eléctricas
El Gobierno costea una campaña que promueve el "empoderamiento ciudadano" en materia de energía
Propone que los usuarios de placas solares en sus hogares sean promocionados como "seres de luz"


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que dirige la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, acaba de adjudicar por 360.000 euros una campaña de publicidad para fomentar el autoconsumo energético frente a las compañías eléctricas. Un encargo que se produce tras el histórico apagón del pasado 28 de abril, cuyas causas todavía no han sido esclarecidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
En concreto, este expediente, al que ha accedido OKDIARIO, lleva por objeto la «contratación de los servicios de diseño, estrategia, asesoría, creatividad, definición de medios y estudio de resultados de la campaña de publicidad ‘Las personas, en el centro de la transición energética’».
Según reza en los pliegos del contrato, el Gobierno pretende con esta campaña «hacer un llamamiento a sumarse al autoconsumo, poniendo en valor sus ventajas económicas y sociales: ahorro, lucha contra el cambio climático, independencia respecto a las compañías eléctricas, democratización de la energía, creación de empleo local, competitividad en el caso de las empresas, empoderamiento ciudadano, reducción de la pobreza energética y creación de tejido social desarrollando proyectos conjuntos con el resto del vecindario o a través de comunidades energéticas».
Junto a ello, el ministerio de Sara Aagesen propone que los usuarios que apuesten por el autoconsumo, es decir, por la instalación de placas solares en sus hogares (que no funcionaron en el apagón), se conviertan «en una pieza clave para la transición energética, en ‘seres de luz’ o algún concepto similar que permita jugar con la idea de que generan su propia electricidad (o climatización), a la vez que denota algo positivo, que beneficia o contagia a los demás», indicaban los pliegos a las empresas candidatas.
En cambio, esta campaña no dejará en buen lugar a las compañías eléctricas. El Gobierno remarca aquí que los mensajes a difundir habrán de tener en cuenta que «el autoconsumo permite a los ciudadanos generar y consumir su propia electricidad, disminuyendo la necesidad de comprar electricidad a la empresa comercializadora».
Cabe recordar que, después del apagón masivo del 28 de abril, el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arremetido contra los «ultrarricos» de las compañías eléctricas propietarias de las centrales nucleares.
«Los mismos que acusan al Ejecutivo de no haber dado información, llevan días recomendando una solución que consiste en su agenda ideológica y en los intereses de algunas empresas energéticas propietarias de centrales nucleares», manifestó Sánchez el pasado 7 de mayo en el Congreso de los Diputados.
Asimismo, el líder socialista enfatizó que «lo que quieren estas grandes empresas es que sea la clase trabajadora la que pague el coste de prolongar la vida de esas centrales nucleares».
En el caso de esta campaña de publicidad, el ministerio de Sara Aagesen ha adjudicado el contrato de creatividad a la firma Social Noise SL por un importe total de 359.975 euros, impuestos incluidos. A este procedimiento concurrieron dos licitadores, si bien el encargo recayó en esta empresa al «obtener la mayor puntuación» por parte de un comité de expertos. La resolución fue firmada por Miguel Rodrigo Gonzalo, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente de la cartera de Transición Ecológica.
Pérdidas en el sector turístico
Frente a este desembolso de dinero público para fines ideológicos, el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que insta al Gobierno a auditar las pérdidas que sufrió el sector turístico como consecuencia del apagón del pasado 28 de abril, emplazándole a asumir compensaciones.
En la propuesta registrada para su debate en la Comisión de Industria y Turismo, el PP denuncia que ese día miles de turistas en España se quedaron varados sin electricidad, telecomunicaciones o medios de transporte ferroviarios, así como sin servicios a partir de las doce y media de la mañana. Todo ello, añade el PP, con «los efectos negativos subsiguientes en la imagen, percepción y confianza» de la marca España como destino turístico, recoge Ep.
Además, el principal partido de la oposición exige activar un plan de contingencia para articular aquellas medidas que resulten oportunas para hacer frente a las pérdidas de ingresos sufridas por el tejido productivo turístico.
Los populares también piden al Gobierno garantizar que los pasajeros de tren, bus y avión afectados por el gran apagón puedan recibir de manera sencilla e inmediata la compensación por los costes de manutención, transporte alternativo y/o alojamiento que les corresponda, «independientemente de la posterior reclamación que se realice a los responsables de la incidencia», señala el texto de la proposición no de ley.
Temas:
- Apagón
- Ecologismo
- Eléctricas