Sanz Roldán reaparece en su pueblo natal para hablar sobre Elcano tres meses después de abandonar el CNI
El general Félix Sanz Roldán ha realizado este jueves su primera aparición pública, tres meses después de cesar, el pasado 6 de julio, como director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Lo ha hecho en el Monasterio de Uclés (Cuenca), en su población natal, para glosar la figura del marino Juan Sebastián Elcano dentro de los actos de conmemoración del quinto centenario de la primera Vuelta al Mundo.
Ante algo más de un centenar de personas, el ex director de los servicios secretos españoles ha entablado un diálogo con el vicealmirante Ignacio Horcada Rubio, secretario de la Comisión del V Centenario de la Vuelta al Mundo (quien ha sustituido al almirante José Ángel Sande Cortizo, cuya presencia había sido anunciada inicialmente), sobre la figura del marino nacido en Guetaria (Guipúzcoa).
En declaraciones a OKDIARIO, Sanz Roldán ha asegurado que, tras abandonar sus responsabilidades en el CNI, se propone tener una mayor participación en actividades sociales y culturales como la desarrollada en el Monasterio de Uclés.
Y ha explicado los motivos que le han llevado a glosar la figura de Juan Sebastián Elcano: «Estamos celebrando el Quinto Centenario de la primera circunnavegación de la tierra y, viendo su biografía, vimos que tiene un punto de conexión con Uclés, y es que al volver solicitó al emperador Carlos V recibir el hábito de la Orden [de Santiago]. No le fue concedido, y hoy venimos aquí la Orden y la Armada a tener una conversación que debió haberse celebrado hace 500 años. De haberse celebrado, hoy podríamos escribir en los textos de Historia que Juan Sebastián Elcano tenía el hábito de la Orden de Santiago».
«Astuto como Ulises»
El general Sanz Roldán nació y creció hasta la adolescencia en Uclés, población de la que es hijo predilecto. En esta localidad de Cuenca también tiene su sede la Orden de Santiago, que recibió Fernando de Magallanes, pero no Elcano.
Ambas figuras han sido las protagonistas de la charla que han mantenido en el Monasterio de Uclés el ex director del CNI y el vicealmirante Ignacio Horcada. El vicealmirante ha recordado que la expedición de la primera vuelta al mundo «estuvo a punto de fracasar al llegar a las Filipinas, donde Magallanes se dedicó a otros fines: a evangelizar a los indígenas y a mediar en disputas entre reyezuelos locales».
La expedición había quedado reducida a dos naos y la tripulación, a menos de la mitad de los marinos. «El regreso se mostraba cada vez más problemático, ese es el momento de Elcano, quien se mostró valiente como Jasón y astuto como Ulises», ha explicado Ignacio Horcada. El vicealmirante ha recordado que el rey Manuel de Portugal se opuso a la expedición y «mandó a varios facinerosos para intentar acabar con la vida de Magallanes».
Por este motivo, en lugar de emprender el regreso a España por la ruta portuguesa, bordeando las costas de Asia y África, Elcano decidió hacerlo «por las aguas inexploradas del Océano Índico». Además de esta conferencia, el Monasterio de Uclés acoge la exposición conmemorativa de la Primera Vuelta al Mundo que los Reyes inauguraron el pasado mes de septiembre en Sevilla, y que próximamente visitará varios países a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras vencer con polémica a Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria