Santi Vila alega que cumplió con la legalidad catalana en el traslado de los bienes de Sijena
El exconseller de Cultura de la Generalitat Santi Vila ha alegado este miércoles ante la juez de Huesca que cumplió con la legislación catalana ante los mandatos judiciales que ordenaban la entrega de 44 bienes de arte sacro originales del Monasterio de Villanueva de Sijena y depositados en el Museu de Lleida.
Lo ha dicho en una atención a los medios a su salida del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Huesca para declarar como investigado por presuntos delitos de desobediencia y prevaricación por negarse a facilitar el regreso de obras de arte.
«Hemos acreditado que el conseller de Cultura, el Gobierno de Catalunya, necesariamente, tan cierto como que tenía la voluntad de cumplir con las resoluciones judiciales, es que estaba absolutamente obligado a cumplir con la legislación catalana», ha afirmado Vila.
Ha explicado que él atendió a las leyes catalanas en materia patrimonial y de ley de museos: «Son dos leyes que vinculan y justifican», ha resaltado Vila, que ha acudido al juzgado oscense acompañado del abogado Juan Segarra, del despacho Silva & Molins.
Para este miércoles también estaba citado su sucesor y exconseller de Cultura Lluís Puig, que está en Bélgica, y que debía comparecer ante la juez una hora más tarde que Vila.
Habla por Lluís Puig
«Creo honestamente que hemos acreditado que ajustamos nuestra conducta a derecho, tanto yo mismo como el conseller Puig, y que por tanto ésta es una cuestión que, lamentablemente, se ha politizado mucho», ha subrayado.
«Las resoluciones judiciales que se dictaron en su momento se pudieron cumplir parcialmente y los bienes que se encontraban en el Museu Nacional d’Art de Catalunya pudieron ser devueltos, pero en la medida en la que los bienes que se encontraban en Lleida formaban parte de una colección», ha dicho.
Y ha argumentado que «las piezas estaban sujetas a una serie de informes y condicionantes, desde el punto de vista administrativo, que eran de obligado cumplimiento por parte del conseller de Cultura y, en consecuencia, estaba ante un conflicto entre una resolución judicial y el obligado cumplimiento del conseller de Cultura ante la ley de patrimonio y la ley de museos», ha sostenido.
Vila ha contestado a las preguntas de la jueza instructora, Marina Rodríguez, y del fiscal de Huesca, Juan Baratech, pero no ha querido contestar a las del abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, Jorge Español, quien ha alegado que Vila no devolvió la piezas desoyendo las sentencias del juzgado de Huesca y de los tribunales Supremo y Constitucional, por lo que debe ser condenado.
«Cuestión muy sentimentalizada»
A preguntas de los medios de comunicación, Vila ha dicho que el asunto de Sijena ha sido más político que cultural: «La presión política fue de entorno, ésta ha sido una cuestión muy instrumentalizada políticamente, muy sentimentalizada, muy emocional aquí en Aragón y también en Catalunya, especialmente en Lleida».
El abogado defensor del ayuntamiento oscense Jorge Español ha informado de que se pedirá este jueves una orden de detención para Puig, y ha dicho: «Tendrá que buscar un sistema para declarar, porque nosotros vamos a pedir la orden de detención ya que no ha comparecido».
Orden de detención para Puig
«Una de dos, o se le toma declaración en Bruselas o habrá que dictar una orden de detención contra él porque no ha acudido al llamamiento judicial», ha espetado el letrado.
«Estamos hablando de la omisión de una conducta que el juez le ha pedido, que es que entregara estas piezas, bajo apercibimiento de incurrir en delito si no lo hacía. Este señor no ha cumplido la orden que el juez le pidió y, presuntamente, ha desobedecido claramente y de forma rebelde las distintas resoluciones judiciales», ha remarcado Español.
Instrucción de varios meses
La instrucción del caso se prevé que continúe varios meses, después se conocerá si se celebrará juicio oral. Para el alcalde de Villanueva de Sijena, Alfonso Salillas, la verdadera victoria judicial no es que Vila y Puig sean condenados e inhabilitados para cargo público, sino que Sijena recupere todo su patrimonio. «La victoria de Sijena es que nuestro patrimonio vuelva a su lugar de origen, de donde nunca tuvo que salir», ha remarcado el alcalde en una atención a los medios.
En la cita judicial, Vila ha estado representado por el despacho del abogado Pau Molins, que lleva también su causa por los presuntos delitos de sedición, rebelión y malversación que investiga la Audiencia Nacional.
La situación llega después de que el Ministerio de Cultura ordenara al letrado de la Generalitat renunciar a la defensa del exconseller catalán por tratarse de un delito contra la administración pública.
La supuesta responsabilidad de estos exconsellers fue denunciada inicialmente por el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena a través de su abogado, Jorge Español, y después fue respaldada por la Fiscalía de Huesca.
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias