Sanidad dice que sus medidas contra la viruela del mono son «efectivas» con España líder de contagios
España es el país con más muertes y mayor número de infecciones
El Ministerio de Sanidad asegura que las medidas que ha llevado a cabo contra los contagios de viruela del mono están siendo «efectivas» en nuestro país. Una afirmación que contrasta con los casos que se están produciendo en España, que es líder de la Unión Europea por número de contagios, duplicando a Francia, el siguiente en esta lista. A pesar de que ya se están detectando casos de la nueva variante africana en el Viejo Continente, el organismo encabezado por Mónica García aún no ha tomado ninguna nueva medida y no será hasta el próximo lunes cuando se reúnan -sin la presencia de la ministra- para abordar la situación.
La ONU lanzó su primera alerta sobre la viruela del mono en 2022, cuando se reportaron los primeros casos fuera de África. Desde entonces, se ha instado a los países a mejorar sus sistemas de detección y respuesta. En el caso de España, las autoridades sanitarias pusieron en marcha «campañas de vacunación y vigilancia», que desde el Ministerio de Mónica García consideran que han tenido un impacto «efectivo». Pero teniendo en cuenta los datos, la propagación de esta enfermedad en nuestro país no demuestra esta efectividad: España es el país con más muertes y mayor número de infecciones.
Según los datos de la Unión Europea, España es el primer país con más casos de viruela del mono en Europa, con más de 8.000 registros. Una cifra que duplica al siguiente país en ese ranking, Francia, que ha contabilizado 4.200 casos. Nuestro país también se mantiene lejos de Alemania, con 3.800 casos, o Italia, que ha registrado poco más de 1.000. Además, España también es líder en número de muertes: la viruela del mono ha acabado con la vida de tres personas en nuestro país, una cifra que comparte con Portugal, aunque, a diferencia de España, en la región lusa llevan varios meses sin registrar ningún caso.
Sin embargo, la irrupción de una nueva cepa de viruela del mono (Clade I) más contagiosa y con mayor mortalidad, retrata aún más las escasas medidas tomadas por el Ministerio de Sanidad. En un comunicado, el ente encabezado por Mónica García asegura que evaluará cualquier información nueva para determinar si es necesario «ajustar el enfoque» en la gestión de mpox.
Una evaluación que se están tomando con calma, ya que hasta el próximo lunes no se reunirá con el Centro Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el Centro Nacional de Epidemiología, el Centro Nacional de Microbiología, la División de VIH y Vacunas. Ese mismo día 19, España participará en el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE junto al resto de países para analizar la situación. El martes día 20 se reunirán con la ponencia de alertas de la que forman parte representantes de todas las comunidades autónomas para debatir si se modifica alguna recomendación de vigilancia o vacunación. Es decir, casi una semana después de que la OMS declarase la emergencia sanitaria.
La OMS pide reforzar la vigilancia
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, ha instado a todos los países a «reforzar la vigilancia» en relación con los casos de viruela del mono, tras la notificación del primer caso de una nueva variante fuera de África por parte de Suecia. Sin embargo, en España, la ministra de Sanidad, Mónica García, continúa en paradero desconocido sin tomar medidas para la contención de casos de viruela del mono.
«La detección del primer caso de infección por mpox Clade I en Suecia destaca la importancia de que los países afectados trabajen juntos para combatir el virus», ha señalado Tedros. En este sentido, el director general de la OMS subraya la necesidad de que todos los países intercambien información y colaboren para «comprender mejor los mecanismos de transmisión». También ha expresado su apoyo a la «distribución de vacunas» y a la «implementación de lecciones aprendidas de anteriores emergencias de salud pública de interés internacional para enfrentar el brote actual».
Por su parte, el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge, ha pedido a los países europeos que intensifiquen los controles para la detección de casos de mpox. «Como mencionamos previamente, era solo cuestión de tiempo que el clado I de mpox, que parece ser más severo que el clado II, se detectara en otras regiones, dada la interconexión de nuestro mundo», declaró Kluge. También ha instado a los países a mejorar «la educación sanitaria pública» y a garantizar un mayor acceso a las vacunas y antivirales. «Y, lo más importante: insto a los gobiernos, autoridades sanitarias y al público en general a evitar la estigmatización o discriminación de cualquier persona o comunidad afectada por mpox», añadió.
Lo último en España
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
Un informe del Júcar revela su escasa atención al Poyo: ni una sola llamada de Polo en toda la tarde
-
El ICAM califica de «histórico» el auto que abre juicio oral al Fiscal General por revelación de secretos
-
El Ejido exige «frenar» la inmigración ilegal y el uso “cronificado” de hoteles para su alojamiento
-
Feijóo pide a la RAE ayuda para su plan educativo y promete: «El español se enseñará en toda España»
Últimas noticias
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears
-
Iglesias y Montero escolarizan a sus 3 hijos en un centro privado de Las Rozas por 1.500 € mensuales
-
ONCE hoy, martes, 9 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 9 de septiembre de 2025