Sánchez viajará a Marruecos para sellar con Mohamed VI el histórico giro sobre el Sáhara
Cesión histórica de Sánchez al reconocer el «plan de autonomía» de Marruecos para el Sáhara
El giro de Sánchez con el Sáhara para contentar a Marruecos abre otra grieta en la coalición con Podemos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará a Marruecos antes de final de mes para reunirse con Mohamed VI y sellar la nueva posición española sobre el Sáhara. Una decisión que se ha conocido este viernes a raíz de la carta enviada desde Moncloa a Rabat (y filtrada por Marruecos), que cambia la histórica posición de España, apuesta por la autonomía marroquí del Sáhara Occidental. El Ejecutivo, en su comunicado, sólo hablaba del viaje a Marruecos del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que según ha confirmado el titular de la diplomacia española, servirá para preparar la llegada de Sánchez.
Un viaje oficial a Marruecos para refrendar un cambio de tendencia tras 47 años de apuesta por un referéndum para el Sáhara. Sánchez, con una decisión que abre un nuevo cisma interno en el Gobierno de coalición, se suma a última hora a la visita que Albares tenía preparada para finales de mes.
El viaje cobra un sentido especial tras la filtración de esa carta enviada por Sánchez a Mohamed VI, filtrada por el Gobierno marroquí, en la que se escenifica la cesión del Sáhara.
«Nuestro objetivo es construir una nueva relación, basada en la transparencia y la comunicación permanente, el respeto mutuo y los acuerdos firmados por ambas partes y absteniéndose de cualquier acción unilateral, estando a la altura de la importancia de todo lo que compartimos», asegura la carta filtrada por el Ministerio de Exteriores marroquí.
Cabreo en el PP
Por otra parte, el Grupo Parlamentario Popular ha solicitado la comparecencia del presidente del Gobierno ante el Pleno del Congreso para
explicar la remisión de la carta a Mohamed VI en la que apoya la autonomía
del Sáhara propuesta por Marruecos, al considerarla la más «seria, realista y creíble» para resolver el conflicto.
El PP afea a Sánchez el hecho de que hayan conocido la decisión «por los medios de comunicación». Una decisión que supone un cambio de posición del Gobierno «en una cuestión tan fundamental, uno de los pilares de la política exterior española, que además sobre la cuestión del Sahara tiene una responsabilidad y un mandato explícito de Naciones Unidas.
«Consideramos intolerable que este cambio de una posición política de consenso tradicional, indudablemente una política de Estado, con 47 años de antigüedad, se haga sin informar al principal partido de la oposición, lo que pone en evidencia cuál es la forma en la que Pedro Sánchez entiende “la política de Estado».
Crisis en la coalición
El escrito supone, de facto, un nuevo enfrentamiento interno entre los socios de la colación PSOE-Podemos. La vicepresidenta Segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha respondido al anuncio advirtiendo que reafirma su «compromiso con la defensa del pueblo saharaui y con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas». «Toda solución al conflicto debe pasar por el diálogo y el respeto a la voluntad democrática del pueblo saharaui. Seguiré trabajando en eso», ha asegurado.
También la líder del ala morada en el Consejo de Ministros, Ione Belarra, ha reaccionado de forma crítica a este anuncio: «El conflicto del Sáhara Occidental exige una solución política justa, duradera y aceptable para todas las partes de acuerdo con las Resoluciones del Consejo de Seguridad que prevea la libre determinación del pueblo saharaui. España no debe apartarse del derecho internacional».
Temas:
- Marruecos
- Mohamed VI
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»