Sànchez, Rull y Turull reclaman al Supremo que consulte al TSJC si deben seguir en la cárcel
Los diputados suspendidos en el Parlament Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull han vuelto pedir al Tribunal Supremo su excarcelación y le ha instado a acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que pregunte si es compatible que ellos estén en prisión provisional después de que el juez instructor del ‘procés’, Pablo Llarena, retirase la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) y la internacional contra el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y el resto de los procesados huidos.
Así lo pide Jordi Pina, abogado de Sànchez, Turull y Rull, en un recurso contra el auto de la Sala del pasado 26 de julio en el que la Sala de lo Penal —que enjuiciará la causa abierta por el ‘procés’— denegó la libertad de estos tres procesados por el delito de rebelión y otros cinco en la misma situación que ellos, como el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras, al no detectar modificación alguna de los motivos por los que el magistrado instructor, Pablo Llarena, acordó cárcel para ellos.
Según el letrado, mantener la medida cautelar de prisión provisional vulnera el derecho fundamental a la libertad de los procesados porque es «extremadamente desproporcionada», no sólo porque el tribunal ha tomado la decisión de mantenerles en la cárcel «a ciegas», sino porque considera que está vulnerando el derecho a la igualdad ante la Ley.
Con respecto a este segundo supuesto, el abogado recuerda que el juez instructor acordó retirar las euroordenes, «sin dar la más mínima explicación», contra varios procesados «residentes en extranjero» —es decir, los fugados— después de que tribunales belgas y alemanes rechazasen entregarles por rebelión. Esto «obliga a dudar de la convicción del Magistrado en la fortaleza de los argumentos que sustentan sus propios autos de procesamiento y conclusión del sumario», añade.
En «peor condición»
En este sentido, subraya que Sànchez, Rull y Turull se encuentran en «peor condición por el mero hecho de residir en España» con respecto a los que se encuentran en Reino Unido y Suiza, en referencia a la exconsejera Clara Ponsatí y la dirigente de ERC Marta Rovira, las cuales tienen la posibilidad de la «libre circulación por el resto del globo».
En este sentido, la defensa insta a los magistrados del alto tribunal que «obligatoriamente» plantea una cuestión prejudicial al TJUE sobre si «es compatible con los derechos fundamentales a la igualdad, la libertad y la presunción de inocencia, previstos en los artículos 6, 20 y 48 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que la autoridad judicial de un Estado miembro retire sin motivación alguna las órdenes de detención europea emitidas en relación con personas investigadas en un procedimiento penal residentes en otros Estados miembros y, simultáneamente, mantenga en prisión provisional a las personas residentes en su propio país cuando todas están siendo investigadas exactamente por los mismos hechos y los mismos delitos».
Lo último en Cataluña
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos