España
Gobierno de España

Sánchez se rinde a Yolanda Díaz y contempla un arancel del 100% a los Tesla de Musk

Trump aceptaba este domingo retrasar hasta el próximo 9 de julio los aranceles del 50% a la Unión Europea

Pedro Sánchez se suma al órdago de Yolanda Díaz para gravar con un 100% los coches de Tesla, marca de vehículos de Elon Musk. Concretamente, Sumar instaba al Gobierno a imponer este tipo de sanciones en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, algo que el Ejecutivo no descarta.

«Existe un plan fuerte para establecer más represalias, tomándose los pasos necesarios en caso de que la negociación fallara», asegura el Gobierno en una respuesta parlamentaria. La propuesta de Sumar planteaba imponer aranceles del 100% a la compañía de vehículos eléctricos Tesla como respuesta a la «creciente preocupación por la competencia desleal en el sector automovilístico europeo» por los  impuestos del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos.

La compañía de Musk sortearía estos aranceles, pues cuenta con grandes fábricas en los estados de California y Texas que producen todos los automóviles en Estados Unidos. Enfrente estarían algunos competidores como Hyundai Motor, Volkswagen o General Motors, que al tener parte de su producción fuera del país se verían perjudicadas por la medida.

«La Unión Europea y el Gobierno están evaluando los efectos de los aranceles en las exportaciones españolas y de la UE en su conjunto a EEUU. También se evaluarán los efectos indirectos. Desde el Gobierno se apuesta porque la UE continúe buscando una ventana para la negociación y conseguir una solución constructiva con EEUU. Es fundamental que la UE se mantenga unida, firme y clara en promover y defender sus valores e intereses», justificando que desde Bruselas ya se están tomando medidas, pero que, en caso de no ser disuasorias, el Ejecutivo de Sánchez contempla más represalias.

Aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha aceptado este domingo retrasar hasta el próximo 9 de julio los aranceles del 50% a la Unión Europea (UE), algo que ha anunciado tras mantener una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula von der Leyen.

«Hoy he recibido una llamada de Ursula von der Leyen solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio sobre el arancel del 50% con respecto al comercio y la Unión Europea. He accedido a la prórroga (9 de julio de 2025). Ha sido un privilegio para mí hacerlo», ha declarado en su plataforma, Truth Social. Unas horas antes, la presidenta de la Comisión ha informado de que ha mantenido una «buena» conversación con el dirigente norteamericano, en la que han abordado negociaciones relacionadas con el conflicto comercial vigente.

«Una buena llamada con el presidente de Estados Unidos», ha publicado en su cuenta en lared social X, donde ha recordado que «la UE y Estados Unidos tienen la relación comercial más relevante y estrecha del mundo».

«Europa está lista para avanzar rápida y firmemente en las conversaciones. Necesitaremos hasta el 9 de julio para alcanzar un buen acuerdo», ha añadido en referencia a la fecha en la que expira el plazo dado por la Administración Trump para lograr un acuerdo comercial. También el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, ha manifestado su «cauto optimismo» sobre las negociaciones comerciales con Washington y ha expresado que hay posibilidades de acuerdo.

«Deberían estar interesados en colaborar con nosotros. Hay que encontrar una solución rápidamente. De lo contrario afectaría enormemente a los mercados», ha afirmado Klingbeil en declaraciones a la televisión pública alemana. Trump advertía el pasado viernes de que las negociaciones comerciales con la UE «no van a ninguna parte», por lo que amenazó con imponer un arancel del 50% sobre los productos europeos desde el 1 de junio.