Sánchez: «El PSOE no apoyará un gobierno de Rajoy, somos y seremos la oposición»
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dejado claro que su partido votará en contra y no se abstendrá en la investidura del candidato del PP, Mariano Rajoy. Sánchez se ha comprometido de manera «firme y convencida» a liderar la oposición. «Somos y seremos la oposición, pero somos mucho más que eso, somos la alternativa. Ésa es la clave y por eso, votaremos en contra de Rajoy», señaló Sánchez en su intervención ante el Comité Federal del PSOE en la sede de Ferraz.
Con una hora de retraso, Sánchez dio a entender que no intentará formar gobierno si Rajoy fracasa, el líder socialista ha asegurado que su partido hará una oposición «útil» con el principal objetivo de «reconstruir los consensos rotos». Sánchez ha confirmado tres ‘noes’ al PP: ha rechazado la gran coalición que le pide Rajoy, ha asegurado que no apoyará al Gobierno ‘popular’ desde fuera y ha insistido en que su voto en la investidura no será a favor ni una abstención. «De las tres opciones, abstención, voto a favor y voto en contra los socialistas votaremos en contra», aseguró.
Además, ha insistido en que los socialistas se comprometen hoy a «liderar la oposición». Pero, como para eso «tiene que haber un gobierno», ha exigido a Rajoy que «cumpla con su responsabilidad y acuerde con los partidos afines un nuevo gobierno». «Depende de usted, pero no cuente con los socialistas para ello», recalcó. «Le exijo que esta vez sí asuma su responsabilidad. No sé si Rajoy quiere comprometerse en liderar ese gobierno, pero los socialistas sí nos comprometemos hoy a liderar la oposición y vamos a ser la alternativa a la derecha», le contestó a Rajoy.
A su juicio, lo único que el jefe del Ejecutivo en funciones ha hecho es demandar al resto de partidos que «le solucionen sus problemas y a ser posible antes de agosto, para irse de vacaciones». El secretario general del PSOE ha hecho hincapié en que el PP tiene «aliados naturales» para sumar apoyos, aunque le ha recordado que algunas de esas fuerzas, en alusión a Ciudadanos, también defienden un cambio en las políticas del PP.
Cero autocrítica
El líder del PSOE hizo ‘cero’ autocrítica de su batacazo en las urnas. El 26J consiguió el peor resultado del partido en sus 136 años de historia, tan solo 85 diputados. Sin embargo, sí analizó la caída de Podemos señalando que «estamos asistiendo al declive de Iglesias, pero depende de nosotros». Sánchez ha dedicado ocho minutos de sus 22 de discurso a Pablo Iglesias. Del secretario general de Podemos ha dicho cosas como que «en estos dos años, Iglesias ha fracasado tres veces (Autonómicas, Generales de diciembre y generales de junio). El precio de la obsesión de Iglesias por el ‘sorpasso’ solo ha tenido el triunfo de Rajoy», indicó.
«El triunfo del no a mi investidura provocó un deterioro en la perspectiva de voto de Podemos. Entonces, Iglesias se coaligó con aquellos que había despreciado hasta entonces (en referencia a Izquierda Unida). Los resultados electorales han demostrado que solo han servido para movilizar al electorado conservador y desmovilizar el progresista», dijo Sánchez.
Lo último en España
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Vox reúne a 2.500 militantes en Valencia: «Sánchez pasará a la historia con un traje a rayas y entre rejas»
-
Podemos lanza a Irene Montero como candidata a las generales para hacer frente a Yolanda Díaz
-
Montero se pregunta si los médicos de la universidad privada «tienen garantías para ponernos en sus manos»
-
El Gobierno confirma el próximo gran puente: 4 días festivos seguidos en mayo
Últimas noticias
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
-
La UIB es la quinta universidad de España peor valorada por los estudiantes
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»