España
Gobierno de España

Sánchez pregunta al PSC por feministas con perfil político para su Gobierno

El presidente ha abierto su búsqueda a mujeres independientes, profesionales fuera del PSOE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está buscando mujeres con un marcado perfil político, dentro de la esfera del feminismo, para acometer una futura crisis de Gobierno. Consciente de que entre el votante socialista predomina el voto femenino, y con la mente puesta en las elecciones generales, Sánchez quiere dar un impulso a su gabinete y para ello ha empezado por preguntar en ciertas federaciones del PSOE, empezando por el PSC, el partido hermano liderado por Salvador Illa.

Según han asegurado fuentes socialistas a OKDIARIO, Sánchez fía buena parte del resultado electoral a los escaños que pueda obtener en Cataluña. De ahí que empiece por buscar en lo que considera su caladero de votos para las próximas elecciones generales a mujeres que reemplacen puestos en los ministerios que ahora ocupan otras ministras y que tienen que abandonar sus carteras en los próximos meses.

Por otra parte, en el PSOE quieren reconquistar a esa parte del voto femenino que, según varios de los estudios demoscópicos que manejan, podría haberles abandonado, tras hacerse público el contenido de las grabaciones realizadas por el asistente del ex ministro José Luis Ábalos, Koldo García Izaguirre, hablando sobre las mujeres y acompañantes con las que preparaban sus encuentros sexuales.

Entre las mujeres que van a salir con toda seguridad del Gobierno de Pedro Sánchez están la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que va a ser la candidata socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía; Pilar Alegría, titular de Educación y portavoz del Ejecutivo, que se dispone a disputar también la Presidencia del Gobierno de Aragón al actual presidente, el popular, Jorge Azcón; y Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, que aspira a gobernar también en la Comunidad Valenciana.

Aunque no obedezca a razones electorales, las fuentes consultadas dan por hecho que, entre las mujeres que abandonarán el Ejecutivo, para iniciar con más impulso político el año 2026, está la ministra de Igualdad, recientemente reprobada por el Congreso, Ana Redondo, de quien aseguran que «está prácticamente desahuciada; el presidente no la cambia ahora mismo, pero saldrá del Gobierno en cuanto pase la polémica de las pulseras y estemos centrados en otras cosas».

De las once mujeres que en la actualidad componen el Gabinete, al menos tres se van a ver obligadas a abandonar el Gobierno, por sus aspiraciones en las elecciones autonómicas, pero además de la titular de Igualdad, que sería la cuarta, podrían sumarse otras bajas, puesto que Sánchez quiere caras nuevas que den un nuevo impulso, profesionales de éxito, a ser posible, y con un marcado acento feminista.

Mujeres independientes

La búsqueda del presidente ha empezado por los diversos territorios, a través del PSOE, pero el mensaje que traslada es que esa búsqueda tiene que ser abierta a la sociedad en general, que no debe reducirse a las federaciones y terminales del PSOE, sino que lo ideal sería captar mujeres independientes, pero que sean muy representativas en la sociedad y tengan un marcado perfil político.

De momento, según estas mismas fuentes, no hay nombres en firme sobre la mesa, pero el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, uno de los dirigentes a los que se encomienda Sánchez para la búsqueda de caras nuevas femeninas, ha estado recientemente en la Escuela Feminista Dolors Renau, reivindicando el «poder de las mujeres» como principal arma contra «la ola reaccionaria» que avanza por todo el mundo y «pone en riesgo» los avances conquistados por las mujeres.

El presidente Sánchez formó en su día un gabinete compuesto por 22 ministros y ministras, 11 a partes iguales, un equilibrio que, según estas mismas fuentes, quieren mantener o, incluso, desequilibrar en un 60%-40% en favor de las mujeres en el Ejecutivo.