Sánchez se olvida del ‘Aquarius’ y ahora pide a la UE que combata la ola de ilegales en el Mediterráneo
Reivindica la creación de una UME comunitaria que pueda dar respuesta de forma rápida y eficaz a los desafíos de los 27
Sánchez se niega a poner en marcha el radar antimafia de Lanzarote pese a la avalancha de pateras
Sánchez indigna a la Guardia Civil por atribuirse en su libro el mérito de «salvar la vida de 630 inmigrantes»
Tres años después de abrir las puertas de España a más de 600 inmigrantes ilegales que viajaban a bordo del ‘Aquarius’ a través del Puerto de Valencia, la mayoría de los cuales aún espera la luz verde a la petición de asilo que habían realizado, hoy Pedro Sánchez ha pedido a la Unión Europea que combata de forma conjunta la ola de inmigración ilegal a través del Mediterráneo. Un problema que afecta a los países comunitarios del sur, pero que a raíz de la política migratoria de nuestro país en los últimos meses se ha cebado especialmente con España.
El jefe del Ejecutivo ha afirmado que “hay que reforzar las políticas de estabilización y evitar esos flujos migratorios tan intensos que hemos recibido o podemos recibir a final de año”. En el caso español los archipiélagos de Canarias y Baleares son los principales receptores de la inmigración ilegal que llega a España a través de pateras.
Pedro Sánchez ha reivindicado también, ante los líderes de la alianza mediterránea y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, “reforzar los programas que tienen que ver con la transición ecológica, digital y cultural”. Además, ha reclamado “poner en el centro de las políticas a las personas en las dos partes del Mediterráneo, la del la UE y la de África”.
El Ejecutivo español trata de luchar contra esta avalancha de inmigrantes untando económicamente a otros gobiernos como el de Marruecos, que utiliza el tráfico de personas ilegales como estrategia para presionar a España en las relaciones diplomáticas. Cabe recordar cómo en verano permitieron el paso de centenares de africanos por la frontera de El Tarajal, en Ceuta.
En mayo, el Gobierno, en Consejo de ministros, aprobó ayudas directas para Marruecos superiores a los 90 millones de euros en los últimos tres años. Con esta aportación destinada a controlar las fronteras, desarticular mafias y evitar la inmigración ilegal en las costas españolas y en Ceuta y Melilla, Moncloa pretende mitigar la problemática que supone para las ciudades autónomas, los archipiélagos y el sur de la península la inmigración ilegal.
Sánchez aboga por una UME europea
El presidente, durante su intervención ante los medios de comunicación en Atenas, ha reivindicado la creación de una Unidad Militar de Emergencias comunitaria similar a la que ya existe en España. La propuesta de Pedro Sánchez debería servir para dar una respuesta rápida y eficaz en el marco europeo en cuestiones como la lucha contra la inmigración ilegal o la extinción de incendios.
Estas catástrofes contra la naturaleza han centrado parte de la cumbre de la Euromed9 que se ha celebrado en Atenas. Sánchez ha reclamado actuar con «medidas de prevención, la limpieza de montes y una política agraria común» que permitan evitar más incendios como los que este verano han puesto en jaque países con el anfitrión Grecia o también España. El presidente ha querido poner en valor el trabajo del gobierno griego y de los equipos de extinción de incendios «que se han jugado la vida».
Lo último en España
-
El director del CETI de Ceuta al filo del cese por «proteger» al inmigrante que abusó de una enfermera
-
Antisemitismo en un vuelo a Madrid: dan menús kosher con mensajes de «Free Palestine» a pasajeros judíos
-
Mazón dinamiza la vivienda: 3.000 pisos en marcha frente a la inacción de Ximo Puig
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
Últimas noticias
-
El director del CETI de Ceuta al filo del cese por «proteger» al inmigrante que abusó de una enfermera
-
El Barça pone la pelota en el tejado del Ayuntamiento y anuncia el regreso al Camp Nou sin licencia
-
Bombazo en la zoología: fotografían por primera vez un animal del que no se sabía nada desde 1969
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar, obligada a asistir a Seren durante el parto
-
Principio de acuerdo para desconvocar las movilizaciones en el transporte sanitario de Mallorca