Sánchez ofrece a Feijóo 3 fechas para verse y el líder del PP acepta pero pide orden del día por escrito
El Gobierno ha ofrecido este lunes tres posibles fechas al Partido Popular para mantener la primera reunión de la legislatura entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, según han informado fuentes gubernamentales.
En concreto, el Gabinete del presidente del Gobierno ha contactado esta tarde con el del líder popular para ofrecerle tres fechas «con el fin de encajar agendas y formalizar una reunión entre ambos antes de finalizar el año, dos antes de Navidad y una antes de fin de año».
El Ejecutivo ha reiterado al PP su propuesta de avanzar a través de una comisión de trabajo en tres temas de Estado que considera «fundamentales»: la financiación autonómica, la reforma del artículo 49 de la Constitución y la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado que asistirá al encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que el Gabinete de Presidencia haya planteado al PP tres posibles fechas para emplazarse a una reunión, si bien ha exigido «por escrito» el orden del día del encuentro y prefiere pactar «el qué y el para qué antes del cuándo».
Según han informado fuentes del Partido Popular, los equipos de Moncloa y de Génova están trabajando para la búsqueda de una fecha adecuada. No obstante, el PP ha descartado «cualquier posibilidad que pase por una mesa de negociación en los términos acordados con los partidos independentistas», en relación a la comisión de trabajo planteada por Sánchez para llegar a acuerdos en asuntos de Estado, entre los que incluye renovar el Consejo General del Poder Judicial.
Feijóo pide orden del día
Además de pedir un orden del día de la reunión por escrito, el gabinete de los ‘populares’ ha avanzado la intención de Feijóo de incorporar varios temas al mismo y ha deslizado la postura del PP en diversos temas como la modificación de la ley para renovar el CGPJ, «imprescindible» para «despolitizar la Justicia en los términos que reclama Europa».
En cuanto a financiación autonómica, el PP ve «imprescindible abandonar la negociación bilateral entre la Generalitat y el Gobierno de España, que recogía el acuerdo que hizo presidente a Pedro Sánchez, y trabajar en un modelo que respete a todas las comunidades autónomas y no privilegie solo a una de ellas».
Asimismo, ha hecho hincapié en la reforma de la Constitución para modificar el artículo 49 y eliminar la palabra «disminuido». «La respuesta es sí y cuanto antes, siempre que los socios de Sánchez den garantías de que no usarán este cambio para pedir nuevas modificaciones en el texto constitucional», han avisado las fuentes.
Según ha apuntado el PP, el hecho de que esta llamada por parte de Moncloa se produzca horas antes de la toma en consideración de la ley de amnistía «hace presuponer que este contacto tenga como principal objetivo el apartar la atención de una cuestión que agita emocionalmente a todo el país y que supone una humillación para todos los españoles».
Aún así, los ‘populares’ han confirmado la asistencia de Feijóo a la reunión «por sentido institucional y democrático».
Lo último en España
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Miles de españoles se manifiestan en Colón contra Sánchez: «Hay que llevarlo a los tribunales»
Últimas noticias
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media