España
Inmigración irregular

Sánchez gastará 1,4 millones en defender la inmigración como «fuente de riqueza» en plena ola de ilegales

El Gobierno buscará "poner en valor la inmigración como oportunidad de desarrollo sostenible y prosperidad"

Feijóo reclama un "control migratorio adecuado" para salvar vidas y perseguir a las mafias

El Gobierno de Pedro Sánchez prevé gastarse 1,4 millones de euros en defender la inmigración como «fuente de riqueza» en plena llegada masiva de irregulares a España. Así consta en el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional aprobado por el Ejecutivo de PSOE-Sumar para el año 2025.

En concreto, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha programado el lanzamiento de una campaña con el título «Migración, fuente de riqueza» para su ejecución desde el 1 de junio de 2025 al 31 de julio de 2026. El objetivo de esta iniciativa, según el Ejecutivo, consistirá en «poner en valor la migración como una oportunidad de desarrollo sostenible y prosperidad». El coste plurianual se eleva a 2 millones, según la previsión de Moncloa.

Respecto a la audiencia destinataria de esta campaña, el Gobierno cita expresamente el público «general, empresarios/as, estudiantes, infantil/juvenil y personas trabajadoras». Los anuncios se insertarán en televisión, radio, prensa e internet y se difundirán también en publicidad exterior. Además, el Ejecutivo socialcomunista precisa que los mensajes se divulgarán en castellano, catalán, gallego, euskera y valenciano.

Esta es la única campaña asignada a la Secretaría de Estado de Migraciones que figura en el Plan de Publicidad Institucional del Gobierno para 2025. Y una de las cinco enmarcadas en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige la socialista Elma Saiz. Las otras cuatro actuaciones guardan relación con la Seguridad Social y las personas jóvenes (1.875.000 euros), la promoción de las oposiciones a la Seguridad Social (1.085.000 euros), nuevas fórmulas de jubilación (750.000 euros) e información sobre el Ingreso Mínimo Vital (1.840.000 euros).

El pasado agosto, el propio presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, declaró en Mauritania que la inmigración para España es «riqueza, desarrollo y prosperidad». En una comparecencia conjunta con el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, tras la reunión que ambos mantuvieron en Nuakchot, Sánchez resaltó además la contribución de la inmigración al sostenimiento de la Seguridad Social o al sistema público de pensiones y enfatizó que en ningún caso es un problema, sino «una necesidad que implica ciertos problemas».

«El fenómeno de la inmigración es una cuestión de principios morales, de solidaridad y de dignidad. Y también de pura racionalidad», apostilló el inquilino de la Moncloa en una intervención en la que apostó por un modelo de «inmigración circular», esto es, contratación en origen, estancia de trabajo en España y regreso al país de procedencia.

Feijóo contra las «puertas abiertas»

Por su parte, el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se reunió el pasado lunes en su despacho del Congreso de los Diputados con el comisario europeo de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, junto al vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons, y la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social, Ana Alós, para abordar la actual «emergencia migratoria y humanitaria».

En el transcurso del encuentro mantenido en dependencias de la Cámara Baja, Feijóo trasladó a Brunner la necesidad de una política migratoria «comunitaria, integral y firme que dé respuesta a este desafío compartido». En este contexto, Feijóo lamentó la ausencia de política migratoria del Gobierno, «con quien la llegada de inmigrantes irregulares no ha dejado de crecer», denunció. «No hay en la Unión Europea política migratoria más inhumana e irresponsable que la de Sánchez», apostilló.

Frente a la política de «puertas abiertas por la que abogan otros», el presidente del PP subrayó que es necesario perseguir a las mafias que trafican con seres humanos y la «colaboración real con los países de origen». También pidió al comisario europeo que operen «los mismos vuelos de vigilancia en la ruta atlántica, que es la que más ha crecido, que en el Mediterráneo», al tiempo que mostró su inquietud por el hecho de que el Gobierno de España no recurra a la movilización de Frontex (la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas) en aguas de Canarias.

«La cooperación entre los Estados miembros y Frontex, junto con un control migratorio adecuado, es fundamental para salvar vidas y garantizar una gestión migratoria eficaz que respete los derechos humanos», remarcó Feijóo.

De esta manera, el PP destacó su apuesta por una política migratoria «humanitaria, firme y alineada con la Unión Europea», tal y como recoge el Plan de Acción contra el Descontrol Migratorio que suscribieron 14 gobiernos autonómicos el pasado mes de septiembre y que forma parte del acuerdo suscrito por el líder popular con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de Coalición Canaria. Estas comunidades del PP ya han mostrado su rechazo al eventual reparto de más de 4.000 menores extranjeros no acompañados (menas) que prepara el Gobierno, por plantear una distribución «insolidaria» y sin recursos suficientes para las tareas de acogida.