Sánchez exige actuar con «urgencia» contra el cáncer mientras bloquea un fármaco para la leucemia infantil
Sanidad alegó "racionalización del gasto público" y razones presupuestarias para vetar el fármaco para niños con leucemia
Pedro Sánchez ha exigido actuar con «urgencia» en la lucha contra el cáncer. «Aunque estamos, efectivamente, en una batalla desigual, para hacer frente deberíamos responder con el mismo sentido de urgencia», ha asegurado el líder del Ejecutivo tras su visita a la planta de la farmacéutica Novartis. A pesar de esta afirmación, el Gobierno, más concretamente, el Ministerio de Sanidad ha vetado un fármaco que sirve de tratamiento para los afectados por leucemia linfoblástica aguda, uno de los tumores infantiles más comunes. Y no es la primera vez que esto ocurre: el pasado año, el organismo encabezado por Mónica García rechazó en cuatro ocasiones la financiación de Enhertu y Trodelvy, dos tratamientos indicados para el cáncer de mama metastásico.
«Libramos una batalla desigual contra un enemigo implacable, desde el punto de vista humano, emocional y también económico. Sólo en tratamiento y diagnóstico de cáncer en España estamos gastando más de 12.000 millones de euros al año. Aunque estamos, efectivamente, en una batalla desigual, para hacer frente deberíamos responder con el mismo sentido de urgencia que lo hacemos con, por ejemplo, la emergencia climática», ha aseverado Sánchez en la visita la planta de Novartis en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), especializada en la producción de radiofármacos utilizados en la lucha contra el cáncer.
Una «urgencia» que el Gobierno no está teniendo con las familias de los pacientes de leucemia linfoblástica aguda. El Ministerio de Sanidad denegaba la financiación del blinatumomab excusándose en el impacto presupuestario que tendría para el Sistema Nacional de Salud (SNS). Una decisión que afecta a más de 200 pacientes en España, que deberían tener acceso libre a este tratamiento innovador, especialmente diseñado para tratar a aquellos que sufren recaídas.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó en 2015 este tratamiento para adultos y poco más tarde para su uso infantil. Es una enfermedad cuya progresión es muy rápida, por lo que representa uno de los cánceres más agresivos, lo que hace necesario avanzar en nuestros tratamientos. Pero Sanidad se resiste a su financiación, tanto que lleva ocho años con esta discusión. El Gobierno de Pedro Sánchez al completo lo ha denegado en repetidas ocasiones y sus seis ministros de Sanidad, en este tiempo, lo han ratificado. La ministra, Mónica García, que tantas promesas ha hecho al respecto, lo ha vuelto a rechazar.
En la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, el organismo de Mónica García alegó cuestiones económicas para no financiar este fármaco contra la leucemia en niños. «Con respecto a este medicamento, la Comisión acuerda proponer a la Dirección General la no inclusión de este medicamento en la prestación farmacéutica del SNS teniendo en cuenta criterios de racionalización del gasto público e impacto presupuestario en el SNS», reza un documento promulgado por el Ministerio de Sanidad.
Cáncer de mama metastásico
Pese a la exigencia de Sánchez de actuar con urgencia contra el cáncer, no es la primera vez que Sanidad veta un fármaco para esta enfermedad. El pasado mes de septiembre, el ministerio de Mónica García daba al fin luz verde a la financiación de Enhertu y Trodelvy para la indicación de cáncer de mama metastásico HR+ y HER2 y cáncer de mama metastásico HER2 Low, respectivamente. Las pacientes llevaban meses exigiendo su incorporación al sistema sanitario, conseguían doblegar a la ministra, que desde el mes de diciembre de 2023, lo había denegado hasta en cuatro ocasiones. Un logro que se producía tres años después de que los tratamientos fueran aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos para estas indicaciones.
Después de que el Partido Popular llevase este asunto al Congreso de los Diputados, Mónica García aseguró que su ministerio estaba comprometido con esta cuestión y que votarían a favor de su financiación tras haber sido rechazada en las cuatro reuniones anteriores del Consejo Interministerial de Precios de los Medicamentos.
Lo último en España
-
Detenidos 58 inmigrantes ilegales marroquíes por cobrar 211.000 € en ayudas públicas para los parados
-
Esta es ‘Barbijaputa’, la activista antisemita a la que no le gustan los judíos «si están vivos»
-
‘Barbijaputa’ sale escoltada por feministas pro-Hamás tras declarar por un delito de odio contra los judíos
-
Andalucía exige al Gobierno los 17 millones usados para atender a los 567 menas impuestos por Sánchez
-
Adiós a los radares en este túnel de Madrid: es oficial y lo acaban de confirmar
Últimas noticias
-
EEUU ya ha mandado el primer vuelo con inmigrantes ilegales a Guantánamo
-
Policías de Baleares pierden la paciencia con Marlaska por la falta de medios y exigen su dimisión
-
Al menos diez muertos en un tiroteo en un colegio de Suecia
-
Madrid premiará con 30.000 euros las iniciativas de consumo responsable
-
Detienen a Marcus, hijo de Michael Jordan, por varios delitos: uno de ellos es la posesión de cocaína