Sánchez disputa a Iglesias el voto republicano con 4 actos sobre el «exilio» en campaña
Uno de estos eventos tendrá lugar en el Centro Ruso de Ciencia y Cultura, dependiente del Gobierno de Putin. Precisamente, existe el temor a una injerencia rusa en estas elecciones a través de la difusión de bulos en las redes sociales.
El Gobierno de Pedro Sánchez tiene previstos cuatro actos de homenaje al «exilio republicano» en plena campaña electoral de las generales de 2018. A través de la Comisión Interministerial para la Conmemoración del 80º aniversario del exilio, dependiente del Ministerio de Justicia, el Ejecutivo socialista mantiene en agenda estos eventos como reclamo para disputar a Podemos el voto republicano.
Así, para el día 21 está programada una mesa redonda, denominada ‘Los niños del exilio’, con la participación de miembros de la Asociación de Descendientes del Exilio Republicano español que fueron niños «exiliados en Francia, México, Rusia y Venezuela». El lugar de celebración será el Centro Ruso de Ciencia y Cultura ubicado en Madrid. Este espacio depende del Gobierno de Vladimir Putin y su director es Eduard Anatólievich Sokolov, consejero de la Embajada de la Federación de Rusia en España. Precisamente, existe el temor a una injerencia rusa en estas elecciones a través de la difusión de bulos en las redes sociales.
Para el 23 de abril está programado el ciclo de cine ‘La Guerra que no se debió perder. El 36 y el cine’, con la emisión de la película ‘Canciones para después de una guerra’, de Basilio Martín Patiño. La fundación Andreu Nin, con la colaboración de la fundación Basilio Martín Patiño, se encargará de la proyección en sala Mirador de la capital madrileña.
Esa misma jornada, a escasos cinco días de la cita con las urnas, también se exhibirá el documental ‘Les enfants d’Ivry’ y habrá la presentación de dos volúmenes en francés, el primero dedicado a la acogida en Francia de los niños españoles en 1936-1939, y el segundo a los «pasos clandestinos» de los Pirineos. Ello será en un acto conjunto de la fundación Domingo Malagón y la Association Nationale des Anciens Comattants de la Résistance (ANACR). Completará el día una mesa redonda titulada ‘México y el exilio: homenaje a Lázaro Cárdenas’, con la participación de Teresa Álvarez Aub, nieta de Max Aub, y Cuauthémoc Cárdenas.
La Comisión Interministerial para la Conmemoración del 80º aniversario del exilio está presidida por la subsecretaria de Justicia, Cristina Latorre, instructora del expediente de exhumación de los restos de Francisco Franco en el Valle de los Caídos. Como vicepresidente figura el actual director general para la Memoria Histórica, Fernando Martínez. Tanto Latorre como Martínez o la propia ministra de Justicia, Dolores Delgado, podrían asistir a estos actos.
Ley de Amnistía
La competición por el voto republicano entre PSOE y Podemos también tiene su reflejo en el programa electoral de la formación de Pablo Iglesias. Los morados anunciaron el jueves que si llegan al Gobierno tras las generales del 28 de abril impulsarán una modificación de la Ley de Amnistía para anular los juicios del franquismo, así como las condenas dictadas durante la Guerra Civil y la dictadura.
Lo último en España
-
López Miras encarna al emperador romano de la Semana Santa de Lorca entre gritos de «¡presidente!»
-
Feijóo no es Sánchez: él sí puede salir a la calle
-
El mítico bar de Madrid donde se tomaron una cerveza Inda y Feijóo: de lo más castizo de la capital
-
Ni kikos ni aceitunas: éste es el aperitivo favorito de Feijóo
-
El significado de la pulsera que lleva Feijóo: ni Eduardo Inda lo sabe
Últimas noticias
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Parece morcilla, pero sólo existe en Navarra: fuera no creen que algo de este color sea un embutido
-
Muere en un accidente de tráfico Nikola Pokrivac, ex internacional con Croacia
-
Detenido un joven árabe por tentativa de robo con fuerza en un piso de las Avenidas de Palma
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798