Sánchez diseña el calendario de su Presidencia de la UE para celebrar elecciones el 10 de diciembre
Sánchez reserva 145 millones para su autobombo como presidente de la UE, un 61% más que Zapatero
Sánchez: «Me voy a quedar y voy a aspirar a ganar las elecciones en 2023»
Feijóo arranca el año electoral 35 escaños por delante de Sánchez y mayoría absoluta asegurada con Vox
El Gobierno de Pedro Sánchez ha diseñado un calendario de reuniones de alto nivel para la Presidencia española de la Unión Europea -mandato que le corresponde en el segundo semestre del año- a fin de poder celebrar las elecciones generales el 10 de diciembre, que es precisamente la fecha que apuntaron los letrados de las Cortes Generales en un informe remitido a la Comisión Mixta para la Unión Europea.
El Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática acaba de licitar diversos contratos para el desarrollo de las reuniones de alto nivel, como los relativos a la cobertura audiovisual, el servicio de organización o el personal azafato para cada uno de estos eventos.
En los pliegos de contratación de tales expedientes aparece el listado de esas reuniones que prevé celebrar el Ejecutivo durante el semestre europeo y en las que llegarán a participar hasta 35 delegaciones: 26 delegaciones de los Estados miembros de la Unión Europea y, eventualmente, hasta nueve delegaciones de las Instituciones Europeas (Consejo de la Unión Europea, Parlamento Europeo, etc.).
El calendario comprende desde al acto inaugural de paso de testigo (por parte de Suecia) los días 1 y 2 de julio en Madrid hasta el Consejo Informal Interministerial de Igualdad que tendrá lugar en Pamplona los días 23 y 24 noviembre. Sin embargo, ya no aparece ninguna reunión más de alto nivel en las siguientes fechas, más allá de un encuentro de sherpas (asesores o fontaneros de los líderes) los días 1 y 2 de diciembre.
De esta manera, la campaña electoral podría empezar formalmente en la madrugada del 23 al 24 de noviembre y los quince días siguientes más la jornada de reflexión llevarían al 10 de diciembre, que es la fecha que ya indicaron los letrados de las Cortes como la más tardía para celebrar las próximas elecciones generales.
El escrito, que salió a la luz el pasado septiembre, se basa en que el mandato del Congreso concluye cuatro años después de las últimas elecciones, por lo que conforme al artículo 68.4 de la Constitución, dicha fecha será el 10 de noviembre de 2023. Salvo que Sánchez apueste por un adelanto electoral, las Cortes deberán disolverse el vigésimo quinto día anterior al 10 de noviembre, es decir, el 16 de octubre.
De este modo, tal y como recoge la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), los comicios han de celebrarse 54 días después de que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la llamada a la urnas. Por tanto, según los letrados de las Cortes, las elecciones no podrían celebrarse más tarde del domingo 10 de diciembre de 2023.
Una vez asumida la Presidencia española de la UE el 1 de julio se sucederán reuniones de comisarios europeos y ministros tanto en Bruselas como en buena parte toda España, que albergará un Consejo Europeo extraordinario en Granada el día 6 de octubre, uno de los platos fuertes del mandato de turno del Ejecutivo de Sánchez.
Escaparate
Además, también Granada acogerá en la víspera la tercera reunión de la Comunidad Política Europea, un encuentro que reunirá a líderes de 44 países, los 27 de la UE y 17 europeos que no forman parte del club comunitario. Entonces, restarán todavía 10 días para la disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones. Y Sánchez tendrá aquí el escaparate perfecto para tratar de seguir en la Moncloa. De hecho, los Presupuestos Generales de este año prevén un gasto de 145 millones en la organización de la Presidencia española de la UE.
Lo último en España
-
Feijóo y Mazón hablarán en las próximas horas para analizar «el contexto de la Comunidad Valenciana»
-
La DGT desata la polémica en Madrid: instala las únicas cámaras de toda España que multan por pisar una línea continua (y sabemos dónde están)
-
El diminuto pueblo del País Vasco en el que sus 300 habitantes tienen rentas de más de 40.000 euros
-
Bolaños no cumple su palabra a jueces y fiscales: sólo crea 200 plazas de las 360 que prometió
-
El PSOE se jactó de captar 12,2 millones de los militantes en plena trama: «Somos un referente mundial»
Últimas noticias
-
El Gobierno de Starmer califica de «incidente aislado» el ataque de Huntingdon y descarta ahora el atentado
-
Liam Neeson sorprende al recordar el rodaje de ‘La lista de Schindler’: «Puede que Steven Spielberg no esté de acuerdo»
-
El mejor bocadillo de calamares de Madrid está en el barrio más ‘pijo’: lo recomienda la Guía Repsol
-
Calendario laboral 2025: estamos de suerte y aún quedan puentes y festivos este año en España
-
Feijóo y Mazón hablarán en las próximas horas para analizar «el contexto de la Comunidad Valenciana»