Sánchez da alas a la amnistía: usa una cita de Arias-Salgado sobre la de 1977 para avalar los indultos
El jefe del Ejecutivo la empleó en su discurso en el Liceo de Barcelona y luego la fusiló en su artículo en 'El País'
El presidente del Gobierno también apela a la "convivencia" como hizo el ex ministro de UCD en la legislatura constituyente
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abona las ansias de una amnistía de los separatistas condenados y fugados tras la respuesta que hubo desde el Estado de Derecho al golpe del 1-O en Cataluña. Y lo hace, en concreto, usando una cita para defender los indultos que no es nueva, ni de su cosecha, pues ya la empleó el ex ministro de UCD Rafael Arias-Salgado en relación a la amnistía de 1977. «El indulto es una figura necesaria en determinados momentos», dijo Sánchez el pasado lunes en su discurso del Liceo y reprodujo después el miércoles en un artículo publicado en el diario El País.
Se trata de la misma sentencia que empleó Arias Salgado en el caso de la amnistía de 1977. Según consta en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, el 11 de octubre de 1977, mientras se debatía en el Congreso de los Diputados una proposición de ley sobre amnistía, el diputado Rafael Arias-Salgado, en representación de Unión de Centro Democrático (UCD), manifestó que la amnistía como decisión política constituye «una medida necesaria en determinados momentos» de la historia de los pueblos. La misma reflexión realizada ahora por Pedro Sánchez para justificar la medida de gracia a los golpistas del 1-O pese a no existir arrepentimiento y afirmar los condenados que «lo volveremos a hacer». Este indulto «ni cuestiona ni revoca la sentencia firme condenatoria. Simplemente se trata de otro plano, ya no el judicial», añade el presidente socialista.
En aquel debate, Arias-Salgado apostó por la amnistía «especialmente» cuando el «periplo vital como colectividad se singulariza por acusadas oscilaciones». «En todos los casos, creemos que la amnistía es necesaria siempre que se persiga construir algo nuevo (…) Siempre que se persiga sentar las bases de una nueva convivencia», apostilló el diputado de UCD, según recoge el profesor Ramón Orza Linares, de la Universidad de Granada, en su análisis Amnistías e indultos durante el franquismo y la Transición (2019).
«La amnistía es el presupuesto ético-político de la democracia, de aquella democracia a la que aspiramos que, por ser auténtica, no mira hacia atrás, sino que, fervientemente, quiere superar y trascender las divisiones que nos separaron y enfrentaron en al pasado», señaló Arias-Salgado en aquella legislatura constituyente.
«Pasar página»
Ahora, en el marco de la XIV legislatura, Pedro Sánchez apela también a esa «convivencia» y a «pasar página», sosteniendo que los partidarios del indulto a los presos del 1-O «tenemos razones y argumentos en los que pesan más las expectativas de futuro que los agravios del pasado». Un argumento que el jefe del Ejecutivo socialcomunista esgrimió en su discurso propagandístico del Liceo de Barcelona y que luego fusiló en su artículo en El País el día posterior al indultazo.
El miércoles, después de acompañar a los presos independentistas en su salida de prisión, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, llamó a continuar luchando por la amnistía y la celebración de un referéndum de autodeterminación para la independencia. Así, Aragonès habló de un «día de alegría para los presos y sus familias tras tres años y medio de una prisión injusta» y llamó a convertir esa alegría en energía «para seguir trabajando por una solución global que pasa por la amnistía, que debe permitir el retorno de los exiliados y que nadie más vuelva a entrar en una prisión por su compromiso político».
Lo último en España
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
Últimas noticias
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
-
El Athletic se queda corto en su remontada y termina goleado por el United
-
Descubrimiento histórico: una familia encuentra en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919