Sánchez contra “el mito de Babel”: pondrá en catalán, euskera y gallego todas las webs públicas
En un nuevo gesto hacia sus socios de investidura, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se propone incorporar el catalán, el euskera y el gallego a las webs oficiales de toda la administración general del Estado.
La decisión, presentada sin presupuesto de costes, ha sido defendida por el PSOE como un paso definitivo para “que el mito de Babel, que consideraba la proliferación de idiomas como una maldición bíblica, quede desterrado para siempre de nuestros pensamientos y florezca el concepto de la pluralidad y diversidad lingüística como fuente de riqueza compartida, de comunicación intercultural y patrimonio colectivo común de todos los pueblos que conforman nuestro país”.
La proposición no de ley fue defendida en la Comisión de Política Territorial del Congreso de los Diputados por el socialista Guillermo Meijón, quien en una intervención en la que evitó pronunciar las palabras ‘España’ y ‘españoles’, la presentó como una medida para hacer efectivo el derecho de los ciudadanos “a escoger el idioma en el que quiere dirigirse a la Administración y también del reconocimiento de la propia Administración a la riqueza y prioridad lingüística de nuestro país, porque, y creemos que es de vital importancia reafirmarlo, todas, repito, todas las lenguas del Estado son lenguas del Gobierno y de su Administración”.
La diputada de Ciudadanos Marta Rivera de la Cruz tuvo que recordarle al socialista que, según el Tribunal Constitucional, “la lengua oficial del Estado es el castellano” y que las lenguas cooficiales “los son en sus respectivas comunidades autónomas”. Y desnudó las contradicciones del PSOE: “Les parece más importante que una página del Ministerio de Defensa esté en euskera que el hecho que haya padres en Baleares (donde gobierna el PSOE) que tienen que contratar a profesores particulares de español para que sus hijos aprendan a leer y escribir en la lengua oficial del Estado”.
“¿A cuántos ciudadanos les va a cambiar la vida si tienen todas las webs de todos los ministerios traducidas a todos los idiomas?”, se preguntó el diputado del PP Jordi Roca, quien además censuró que la propuesta socialista llegara al Congreso sin la memoria presupuestaria que permitiría conocer los costes de la implementación.
También las no oficiales
La iniciativa del PSOE llega después de que haya presentado en el Congreso una proposición de ley para “el reconocimiento y amparo de la pluralidad lingüística en España” que va más allá de las lenguas cooficiales y en la que se propone promocionar, financiar y fomentar el aprendizaje de las lenguas no oficiales.
Son los niños el gran objetivo del proyecto lingüístico socialista. Según la proposición de ley, el Gobierno y las comunidades autónomas deberán adoptar las “medidas necesarias” para “favorecer el aprendizaje de las lenguas no oficiales” en “todas las etapas y especialmente las ordinarias, del sistema educativo español”.
Lo último en España
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
Koldo no pactará con la Fiscalía pese a que se juega ir a la cárcel en su próxima declaración
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez mantiene bloqueadas sus obras e inversiones en una Palma gobernada por el PP
-
La fortaleza del pueblo valenciano
-
El socialista Negueruela copia a Prohens la propuesta de subida de la ecotasa que rechazó hace un año
-
Accionistas de BBVA y Sabadell atacan a la CNMV por el precio de la segunda OPA: «Es un escándalo»
-
Un sentimiento de orgullo