Sánchez contra “el mito de Babel”: pondrá en catalán, euskera y gallego todas las webs públicas
En un nuevo gesto hacia sus socios de investidura, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se propone incorporar el catalán, el euskera y el gallego a las webs oficiales de toda la administración general del Estado.
La decisión, presentada sin presupuesto de costes, ha sido defendida por el PSOE como un paso definitivo para “que el mito de Babel, que consideraba la proliferación de idiomas como una maldición bíblica, quede desterrado para siempre de nuestros pensamientos y florezca el concepto de la pluralidad y diversidad lingüística como fuente de riqueza compartida, de comunicación intercultural y patrimonio colectivo común de todos los pueblos que conforman nuestro país”.
La proposición no de ley fue defendida en la Comisión de Política Territorial del Congreso de los Diputados por el socialista Guillermo Meijón, quien en una intervención en la que evitó pronunciar las palabras ‘España’ y ‘españoles’, la presentó como una medida para hacer efectivo el derecho de los ciudadanos “a escoger el idioma en el que quiere dirigirse a la Administración y también del reconocimiento de la propia Administración a la riqueza y prioridad lingüística de nuestro país, porque, y creemos que es de vital importancia reafirmarlo, todas, repito, todas las lenguas del Estado son lenguas del Gobierno y de su Administración”.
La diputada de Ciudadanos Marta Rivera de la Cruz tuvo que recordarle al socialista que, según el Tribunal Constitucional, “la lengua oficial del Estado es el castellano” y que las lenguas cooficiales “los son en sus respectivas comunidades autónomas”. Y desnudó las contradicciones del PSOE: “Les parece más importante que una página del Ministerio de Defensa esté en euskera que el hecho que haya padres en Baleares (donde gobierna el PSOE) que tienen que contratar a profesores particulares de español para que sus hijos aprendan a leer y escribir en la lengua oficial del Estado”.
“¿A cuántos ciudadanos les va a cambiar la vida si tienen todas las webs de todos los ministerios traducidas a todos los idiomas?”, se preguntó el diputado del PP Jordi Roca, quien además censuró que la propuesta socialista llegara al Congreso sin la memoria presupuestaria que permitiría conocer los costes de la implementación.
También las no oficiales
La iniciativa del PSOE llega después de que haya presentado en el Congreso una proposición de ley para “el reconocimiento y amparo de la pluralidad lingüística en España” que va más allá de las lenguas cooficiales y en la que se propone promocionar, financiar y fomentar el aprendizaje de las lenguas no oficiales.
Son los niños el gran objetivo del proyecto lingüístico socialista. Según la proposición de ley, el Gobierno y las comunidades autónomas deberán adoptar las “medidas necesarias” para “favorecer el aprendizaje de las lenguas no oficiales” en “todas las etapas y especialmente las ordinarias, del sistema educativo español”.
Lo último en España
-
La jefa de Protección Civil con carné del PSOE: «Para estar aquí hemos pasado un proceso muy riguroso»
-
Moncloa ordena blindar a Sánchez en su visita a los incendios: los afectados no pueden acercarse a 200 metros
-
La tienda más mítica de Madrid vuelve a abrir sus puertas y ya hay día exacto
-
Afectados por los incendios: «Los militares nos decían que no les dejaban venir a apagar el fuego»
-
Víctimas de los fuegos en León: «El ecologismo es lo que ha conseguido que todo esté quemado»
Últimas noticias
-
La jefa de Protección Civil con carné del PSOE: «Para estar aquí hemos pasado un proceso muy riguroso»
-
Moncloa ordena blindar a Sánchez en su visita a los incendios: los afectados no pueden acercarse a 200 metros
-
El manjar de dioses que encuentras en Cádiz cuando pides pescaíto frito: los turistas huyen al saber qué es
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»