Sánchez condena al derribo las cruces «de los caídos»: «Son franquistas aunque borren las inscripciones»
El PSOE sigue buscando cruces "de los caídos" que demoler en plena pandemia
El Gobierno ha ordenado incluir una explicación en los expedientes de aplicación de la Ley de Memoria Histórica: un párrafo en el que se aclara que las “cruces de los caídos”, tengan o no tengan inscripciones en favor del franquismo, deben ser consideradas vestigios de la dictadura. Resultado: toda cruz construida en aquella época en honor a los «caídos» debe ser tumbada. Aunque nada en ella recuerde ya a Franco ni aunque se realicen inscripciones en la piedra para reseñar que la cruz rinde homenaje a los caídos de ambos bandos.
La diana de la memoria histórica no descansa. El PSOE sigue buscando cruces «de los caídos» que demoler en plena pandemia. La prueba más evidente es, como ha publicado ya OKDIARIO, la última que el PSOE ha condenado a la destrucción: la de Brozas, un pequeño pueblo de Cáceres de 1.867 habitantes.
Borrado de la inscripción original
Pero, más allá de la decisión que afecta a esa cruz en concreto, el partido en el Gobierno ha armonizado criterios para contar con un efecto especialmente demoledor frente a las cruces. Y es que ha ordenado que los informes de evaluación de los monumentos que deben ser derribados incluyan una explicación. Una que explica que «aunque se haya borrado la inscripción original o modificado por otra que pretenda agrupar a todas las personas fallecidas en la guerra, no puede considerarse desvirtuada su naturaleza original».
La anotación figura ya en los informes de la cruz de los caídos de Brozas, donde, efectivamente, esa cruz “no contiene ni lemas ni símbolos”, como reconoce el documento al que ha tenido acceso OKDIARIO. Esa explicación afectará a todas las cruces porque así lo ha exigido el Gobierno.
El último informe de la Diputación de Cáceres, bajo control del PSOE, deja constancia ya de este principio que sentencia de forma generalizada a estas cruces de los caídos. Porque, aunque se borre toda huella del más leve nombre que suene a franquista, la cruz debe ser derribada. «Las denominadas ‘Cruz de los caídos’, erigidas y financiadas por los ayuntamientos franquistas en muchas localidades, se consideran como uno de los elementos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública realizados en conmemoración, exaltación o enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron el régimen dictatorial», apunta el informe de la Diputación.
El veredicto, al que ha tenido acceso OKDIARIO, explica que «este tipo de vestigio fue erigido por la dictadura franquista con vocación monumental de exaltación de los vencedores de la guerra civil, en el que se acostumbraba a identificar los fallecidos del lado franquista y donde se realizaban homenajes a los caídos o dirigentes fascistas en fechas señaladas otros acontecimientos locales, festividades, desfiles militares o de las organizaciones del régimen: Falange, Asociaciones de Excombatientes franquistas, Frente de Juventudes, Sección Femenina…».
El informe oficial añade que «acorde con este significado, las acciones de retirada de estos elementos han constituido una de las acciones más consolidadas en la tarea de eliminación de la simbología afectada por la normativa memorialista. Se trata de un conjunto monumental promovido, proyectado y utilizado por la dictadura franquista con la finalidad exaltación de la sublevación militar y de la dictadura en el que perdura el elemento principal que define su naturaleza y significado (la cruz)».
«Permanece el elemento principal»
Tras esa aclaración -y condena extensible a toda cruz de los caídos levantada bajo la dictadura de Franco-, el texto afirma que «aunque en algunos casos haya borrado la inscripción original o modificado por otra que pretende agrupar a todas las personas fallecidas en la guerra, no puede considerarse desvirtuada su naturaleza original, en cuanto permanece el elemento principal que definía y define la naturaleza del conjunto arquitectónico, esto es, la cruz erigida con un significado de exaltación de los que combatieron en favor de los que promovieron el golpe militar de 1936, por lo que se considera, a todos los efectos, un vestigio de la dictadura».
El documento muestra, efectivamente, cómo la Diputación de Cáceres identifica el monumento de Brozas, por ejemplo, como «cruz franquista», pese a que en el renglón previo reconoce con rotundidad que se trata de una “cruz sin emblema ni símbolo”. Pero el “Comité Provincial de Expertos de la Memoria Histórica” que ha dictaminado el derribo de la cruz no ha tenido duda: se trata de un “vestigio” del franquismo porque “la dictadura instauró el culto a la muerte como parte del universo simbólico del ‘nuevo Estado’ y la exaltación de la religiosidad del régimen. La legitimidad del franquismo provenía de la guerra y su victoria en la ‘cruzada’ contra los no creyentes”.
Lo último en España
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
Los ‘whatsapps’ de altos cargos del PSC contra Illa: «Habla para convencidos, que ponga a un tiktoker»
-
«Marrones Interior», el chat del PSC que da la razón a Vox: «Su discurso cala entre los jóvenes»
-
España no tenía invitación el viernes a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Un incendio pone en alerta Gran Vía (Madrid) y a los asistentes a los conciertos de la Hispanidad en Sol
Últimas noticias
-
El padre Ángel recula y desmonta la mezquita de la catedral de Justo tras la denuncia de OKDIARIO
-
Parece IA pero es real: una agricultora gallega acaba de cosechar una cebolla de 1.408 gramos
-
Cortefiel cumple 80 años y lo celebra en las calles de Madrid
-
Pogacar culmina su año de leyenda con un triunfo salvaje en el Giro de Lombardía
-
Albania es el destino de moda en 2025 y es muy barato: la cerveza cuesta 1 euro y comer 12