Sánchez cede las cárceles a Urkullu: los etarras podrán recibir el trato de los golpistas en Cataluña
El ministro Iceta ha presidido la firma de la transferencia de competencias en un acto oficial sin ninguna bandera
Iceta niega que en Cataluña haya habido trato de privilegio para los golpistas del 1-O
Marlaska ha concedido 146 beneficios penitenciarios a etarras contra el criterio de la cárcel
El Gobierno de Pedro Sánchez tenía pactada la transferencia de competencias en Prisiones al País Vasco, aunque la firma del acuerdo quedó postergada para que no coincidiese con la campaña electoral del 4M en Madrid. Pero el día ha llegado: este lunes, el Ejecutivo socialista ha dado luz verde a la transferencia en un acto sin banderas, dejando así el futuro de un millar de presos en manos del Gobierno de Íñigo Urkullu. Y entre ellos, la lista de 30 etarras que ya cumplen condena en las tres prisiones vascas. Las asociaciones de víctimas temen que esto se traducirá en beneficios y privilegios carcelarios, tal y como ocurrió en Cataluña con los presos golpistas del 1-O.
Pasó en Cataluña y puede volver a pasar en el País Vasco. La Generalitat catalana concedió el pasado mes de enero el tercer grado y abrió las celdas de los presos Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Jordi Turull, Josep Rull, Quim Forn, Jordi Cuixart y Raül Romeva. Durante dos meses, esa consideración penitenciaria les permitió acudir a la prisión de Lledoners únicamente a dormir de lunes a jueves. Hasta que el pasado mes de marzo el juez de vigilancia penitenciaria número 5 de Cataluña revocó ese tercer grado.
La Generalitat pudo concederles esos beneficios en base a las competencias de Prisiones que tiene transferidas. Era, hasta ahora, la única comunidad autónoma que tenía el control sobre las prisiones -y los presos- en su territorio. Desde este lunes se suma también el País Vasco. La firma del acuerdo entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el Ejecutivo vasco, postergada para que no influyese en la campaña madrileña, se ha producido a las doce de la mañana.
Treinta etarras
De esa forma, el País Vasco asume el futuro penitenciario del aproximadamente un millar de presos que hay en estos momentos en las tres cárceles de la región: Martutene (Guipúzcoa), Basauri (Vizcaya) y Zaballa (Álava). Y entre esos presos, hay una treintena de miembros de ETA con delitos de sangre.
Entre esa treintena de presos ya no hay ninguno que se encuentre en primer grado. Todos se encuentran entre el segundo y el tercer grado, lo que les abre la puerta a permisos de salida o a recibir un régimen suavizado que les permita acudir a la cárcel sólo a dormir, tal y como ha ocurrido en Cataluña.
Advertencia de las víctimas
Las asociaciones de víctimas de ETA vienen advirtiendo desde hace tiempo que esta transferencia puede abrir la puerta a que los terroristas que cumplen condena en el País Vasco reciban un trato de favor. Al no estar ya bajo control del Gobierno nacional, su destino queda en manos del Ejecutivo de Urkullu y de posibles pactos políticos con EH Bildu.
Según Covite, el Gobierno ha terminado cediendo «a las presiones y peticiones de los nacionalistas vascos para lograr su apoyo y que, para contentarlos, hayan transferido una competencia tan sensible para las víctimas del terrorismo como es la de Prisiones, que tanta inquietud e intranquilidad nos genera». Las víctimas han pedido una reunión urgente con la Consejería de Interior vasca y han advertido de que vigilarán cualquier movimiento para que «se cumpla la ley con los presos de ETA que cumplen condena en cárceles vascas».
Sin banderas
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha presidido este lunes junto al vicelehendakari del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, la reunión clave de la transferencia de competencias. Un acto celebrado en una sala del Archivo Histórico del País Vasco en el que no ha habido ninguna bandera de España ni del País Vasco.
Unas horas antes, Iceta concedía una entrevista a la radio pública vasca en la que defendía que los presos de ETA debían cumplir sus penas «allí donde determinan los jueces y las juntas de tratamiento de los centros penitenciarios». Una declaración que choca con la realidad de muchos acercamientos de presos etarras, que se han acometido contra el criterio de las propias prisiones.
Además, Iceta ha defendido esos acercamientos de etarras alegando que «cumplir una pena cerca de tu familia y de los tuyos puede favorecer la reinserción».
Niega «privilegios» en Cataluña
«Dónde se cumple una pena o si se puede producir un traslado de un preso o si se puede progresar en los grados de reinserción y rehabilitación, en definitiva, será una decisión que seguirá en manos de los tribunales y de los jueces de vigilancia penitenciaria», ha advertido.
Iceta ha puesto de ejemplo a Cataluña, que en su opinión ha gestionado «razonablemente bien» las competencias en Prisiones. Ha sostenido que el cumplimiento de penas por parte de dirigentes independentistas en cárceles de esa comunidad «no ha supuesto un privilegio, como dicen algunos».
Lo último en España
-
La juez dilata la respuesta a víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar
-
Rita Maestre hizo en 4 años un 50% más de viajes al extranjero que Almeida en los 6 que lleva de alcalde
-
El Gobierno racanea las ayudas a los comercios afectados por la DANA: sólo da una de cada tres solicitadas
-
El Gobierno va a por los colegios concertados: eliminará subvenciones con la excusa de la caída de alumnos
-
Una asociación de izquierdas expuso un Sagrado Corazón de Jesús como propaganda yihadista en Zaragoza
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 4 de abril de 2025?
-
El Atlético prepara su segunda revolución este próximo verano
-
Locura por el bronceador de Mercadona que hace milagros: consigue un bronceado dorado sin manchas
-
El Banco de España está retirando los billetes de 10 euros y los puedes perder si no haces ésto
-
Los OK y KO del viernes, 4 de abril de 2025