Sánchez ataca a Ayuso desde Nueva York por las rebajas fiscales en Andalucía y Murcia: «La benefician»
Moreno vuelve a bajar impuestos y deja en evidencia a Pedro Sánchez
López Miras tras la estela de Ayuso y Moreno: Murcia baja un 4,1% el tramo autonómico del IRPF
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado a los gobiernos ‘populares’ de Andalucía y Murcia de beneficiar únicamente a Madrid por las rebajas fiscales que han anunciado en sus territorios.
Así lo ha asegurado el jefe del Ejecutivo a preguntas de los medios en su comparecencia en la residencia del embajador representante permanente de España ante las Naciones Unidas en Nueva York.
«La rebaja fiscal de repente que ha entrado en algunos territorios como Andalucía o Murcia realmente beneficia al territorio más poderoso por el efecto capitalidad, que es Madrid», ha aseverado Sánchez.
Así, ha insistido en que «ninguna persona» con un gran patrimonio va a cambiar su residencia fiscal de Madrid a otro lugar, «al contrario, se está dando argumentos precisamente a un territorio que por la potencia que tiene desde el punto de vista del efecto de la capitalidad esa inercia justifica la atracción de patrimonio».
Andalucía ha seguido los pasos de la Comunidad de Madrid y anunció que el Ejecutivo autonómico eliminará el impuesto de patrimonio y aminorará la parte autonómica del IRPF convirtiéndose así en el segundo territorio con menos presión fiscal de España después de la Comunidad de Madrid.
Según ha manifestado Sánchez, ambas comunidades deberían «competir de otra forma». «Con sus fortalezas, con sus atributos, apostando por una educación pública de calidad, una sanidad pública de calidad, apostando por la transición energética y haciendo sociedades más cohesionadas. Creo que ese es el camino», ha sentenciado.
En otro punto, al ser preguntado sobre si afecta a la relación del Gobierno con el PNV la propuesta del lehendakari, Íñigo Urkullu, de rebajar el IRPF en País Vasco, Sánchez ha expresado su respeto por el reparto competencial, en referencia a la autonomía fiscal de Navarra y País Vasco, aunque ha hecho una llamada a la «cooresponsabilidad fiscal» de todos los territorios porque, según ha afirmado, en este momento se necesita seguridad, certeza y protección y eso lo garantiza un estado del bienestar fuerte.
Guerra de Ucrania
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha sido cuestionado acerca del impuesto a las grandes fortunas que tiene previsto anunciar el Gobierno, según anunció este mismo jueves la ministra de Hacienda María Jesús Montero.
Así, Sánchez ha justificado el cambio de posición de la parte socialista del Ejecutivo -que este junio se opuso a una iniciativa similar de su socio Unidas Podemos- en que «el contexto ha cambiado», según ha afirmado.
Así, ha indicado que el impuesto a las grandes fortunas obedece al intento de construir una mayor justicia fiscal en un momento de crisis en el que es necesario «un reparto mucho más justo» de las consecuencias económicas y sociales de la guerra.
Lo último en España
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
Últimas noticias
-
Müller confirma que deja el Bayern a final de temporada: «No se corresponde con mi deseo»
-
La IA de Elon Musk define al Barça como un club «mafioso, tramposo y corrupto»
-
Detectado un brote de sarampión en Mallorca
-
Canal de Suez: historia, importancia y curiosidades
-
Fernando Alonso pone las pilas a Aston Martin: «Dos décimas nos cambiarían la vida»