Sánchez arremete contra Susana Díaz: el PSOE andaluz usa «fórmulas de ayer» para evitar primarias
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, cree que el PSOE andaluz ha optado por «una fórmula digamos de ayer» al no rebajar el mínimo de avales exigido a los militantes para presentarse candidatos a las primarias para liderar el partido en las ocho provincias, lo que hará más difícil, si no imposible, que surjan opciones alternativas a la corriente afín a la líder regional, Susana Díaz.
En los Desayunos de Europa Press, Sánchez ha reconocido que el cambio introducido en los Estatutos del partido en el 39º Congreso Federal de junio que aprobó reducir el mínimo de avales requerido para presentarse a las primarias federales, autonómicas y provinciales suponía «un cambio de reglas en mitad del partido», puesto que tras ese cónclave ya había previstos congresos regionales.
Ese debate se resolvió añadiendo a los Estatutos una disposición transitoria que dejaba «libertad a las federaciones para decidir cómo transitar en ese cambio de modelo» en los congresos que se convocaran en este 2017, ya que a partir de 2018 sólo estarán vigentes las nuevas normas.
«Hay federaciones que han optado por una fórmula digamos de ayer y otros que han optado por fórmulas de hoy. Ésa es la legitimidad que tienen las federaciones. Desde la Ejecutiva Federal somos exquisitamente escrupulosos con las mismas», ha zanjado el líder.
«Preocupación» en Ferraz
Pero aunque Sánchez se ha esforzado en guardar las formas, fuentes de su Ejecutiva reconocen en privado que en Ferraz hay «preocupación» porque la decisión del PSOE andaluz de mantener en el 20%, en lugar de bajarlo al 3%, impida que haya primarias en todas las provincias andaluzas.
En todas ellas, militantes afines al ‘sanchismo’ han manifestado públicamente su intención de presentar candidatos. En muchos casos se trata de personas que no pertenecen al aparato del partido, que tienen sus propios trabajos y que carecen del tiempo y recursos necesarios para recabar un 20 por ciento de avales, firmas de militantes que secundan una candidatura.
La semana pasada, Odón Elorza, miembro de la dirección federal, entraba públicamente en el debate con un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, reivindicando de cara a los congresos provinciales andaluces un proceso «más democrático» y que esté sometido a «menos control clientelar del aparato».
Sin duda es + democrático pedir 3% d avales q 20%. Queremos +tiempo para debatir alternativas diferentes y – control clientelar del aparato https://t.co/wuVtAqSjDO
— Odón Elorza (@odonelorza2011) August 29, 2017
Elorza argumenta que exigir el 20% de avales obliga a los candidatos a lanzarse a la «caza del militante» y les resta tiempo de dedicarse a la defensa de su proyecto a través del debate y la confrontación de ideas. En cambio, la norma del 3% pretende evitar que en esa caza del militante entren en juego «artes de control y de presión de carácter clientelar».
Lo último en Andalucía
El alcalde de El Ejido acusa al Gobierno de propiciar la inmigración ilegal acogiéndoles en hoteles
La Junta de Andalucía recuerda a los restaurantes que es ilegal ofrecer la carta sólo mediante código QR
Prisión para los padres de una bebé de Córdoba que intentaron matarla a golpes «para que callara»
El Melillero no pasará más de 25 años en prisión tras desfigurar a su novia lanzándole ácido a la cara
Éstas son las ayudas que prepara Andalucía para las empresas afectadas por los aranceles de Trump
Últimas noticias
Trump recula para salvar las tecnológicas: exime a ordenadores, teléfonos y chips de todos los aranceles
El Mallorca conquista Donosti y se asoma a Europa
Anoeta, el estadio fetiche de Sergi Darder
Ni chuletas ni carrilleras: la carne conocida como el ‘solomillo de los pobres’ que todos los carniceros recomiendan
Ni plástico ni telas: este panadero desvela el sencillo truco para conservar el pan fresco durante días