San Lorenzo de El Escorial, la joya natural e histórica en el corazón de la Sierra de Guadarrama
El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial es un lugar que reúne todo lo que podemos pedirle a la vida para pasarlo bien. Nos da la opción de estar en contacto con la cultura, la gastronomía silvestre y deliciosa de la Sierra de Guadarrama, y con una bellísima y salvaje naturaleza en la que sumergirnos, al contar con una amplia diversidad de senderos y rutas para todos los públicos.
El municipio madrileño, además, alberga uno de los conjuntos religiosos más imponentes del mundo: el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, una de las grandes obras de arquitectura del Renacimiento, impulsada por Felipe II, referente de poder y mecenazgo en su época, y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1984.
El gusto por la vida contemplativa y la conexión con la naturaleza fueron dos de los elementos clave de Felipe II para elegir San Lorenzo de El Escorial y levantar una obra capital de su reinado y de la historia de España, con proyección europea.
El Monasterio, que domina por completo todo el paisaje y que fue erigido para conmemorar la batalla de San Quintín, ocurrida el 10 de agosto de 1557, encarna a la perfección los ideales del Renacimiento. Es decir, este espacio tiene la unión perfecta del humanismo y de la fe, dos aspectos que, además, requieren de la presencia casi celestial de la naturaleza para ser un tándem redondo.
De acuerdo con los pensadores contemporáneos, la naturaleza era interpretada como una manifestación de lo divino y eso era algo que conocía Felipe II, hombre de profunda fe y amante de las actividades al aire libre. De ahí que eligiera, entre otros aspectos, San Lorenzo de El Escorial como el lugar donde dejar una impronta eterna de la que podemos hoy seguir disfrutando.
Muchos son de los visitantes que llegan a esta zona de la región a conocer, por supuesto, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, pero también para buscar la paz y el aire puro de la naturaleza de las estibaciones del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y toda su área de influencia, pudiendo explorar todos los rincones del monte Abantos y la zona del Bosque de La Herrería, a unos 2,5 kilómetros del casco urbano.
En esta zona de Madrid podemos practicar deportes al aire libre, como el senderismo, el ciclismo o el golf u optar, sencillamente, por un placentero paseo por un entorno natural privilegiado. Sea cual sea el plan que llevemos, seguro que hay una opción que se ajusta a nuestras necesidades.
Sendas suaves para toda la familia
Si optamos por caminar de manera ligera, en el Bosque de La Herrería podemos disfrutar de diferentes recorridos. Entre ellos, destaca la ruta de La Herrería – El Castañar – Silla de Felipe II, de 7 km aproximadamente y baja dificultad, ideal para hacerla en familia, que pasa por la Lonja, el Paseo de Carlos III, el Campo de Golf La Herrería, el arroyo del Batán y se desemboca en la Silla de Felipe II, desde donde se puede disfrutar de una espectacular vista panorámica del municipio y del Monasterio.
Siguiendo con rutas para toda la familia, hay que destacar un recorrido de dos horas de duración conocido como la Cacería de Carlos III donde, además de pasear, podemos disfrutar de una actividad que consiste en estimular la atención de los niños. Con una cámara de fotos o nuestro móvil debemos capturar la imagen de las siluetas de los animales que cazaba el monarca (jabalíes, conejos, cabras, ciervos, etc), las cuales están escondidas entre jaras y pinos, y llevarlas a la Oficina de Turismo de San Lorenzo de El Escorial para recibir un premio seguro.
Una senda de apenas un 1 km
Otro de ellos es la Senda Ecológica con una longitud de apenas un kilómetro. La ruta se inicia en la Silla de Felipe II, como decíamos el mirador al que, según la tradición, iba el Rey a observar cómo avanzaban las obras del Monasterio, al que podemos llegar en coche. La senda cuenta en alguno de sus tramos con recursos inclusivos como paneles en braille y accesos adaptados.
Si el día está lluvioso, pero queremos disfrutar de la naturaleza, podemos optar por algunos centros cerrados donde aprender y disfrutar del mundo natural. Este es el caso de InsectPark, un centro de divulgación ubicado en la zona del Tomillar dedicado al conocimiento de los insectos y la microfauna. En la misma línea y zona, encontramos el Centro de Interpretación Arboreto Luis Ceballos, un espacio donde podemos conocer la variedad de especies arbóreas de Madrid y donde los fines de semana se organizan diferentes talleres infantiles y familiares.
En la zona del Monte Abantos, con un paisaje absolutamente imponente, tenemos el paseo de los Tesoros de Abantos, una ruta que sale del Eurofórum y pasa por la Fuente de la Bola, la Presa del Romeral -desde la que podemos ver la cerca histórica que limitaba las propiedades reales-, la Fuente de la Currutaca y de la Teja, y termina en el mencionado Arboreto Luis Ceballos.
Si queremos un poco más de intensidad, y para senderista más experimentados, tenemos el recorrido de Abantos-La Naranjera de una longitud de 19 kilómetros. Con hasta 32 puntos de interés, hay que alcanzar el arroyo Romeral y la pista forestal sin asfaltar para encontrar el sendero GR-10 y salir a la pista asfaltada que, al ascenderla, pasa cerca de la estación meteorológica para luego continuar la cerca seca hasta el portillo de los Pozos de la Nieve, alto de San Juan y Refugio de la Naranjera. Este camino, destacan los que lo han completado, ofrece una gran biodiversidad gracias a la presencia de alerces y a un bosque de hayas.
De la Silla de Felipe II al Arboreto Luis Ceballos
En este caso, hablamos de una caminata de alrededor de 10 kilómetros que transcurren desde la Silla de Felipe II hasta el Arboreto Luis Ceballos. Podemos disfrutar de preciosas zonas, como el arroyo del Helechal o el Camino del Caracol, con vistas panorámicas de La Herrería, Las Machotas y el Puerto de la Cruz Verde.
Otra opción es la ruta de la Cascada del Hornillo que tiene una dificultad media y resulta muy interesante, sobre todo para senderistas experimentados, porque culmina en el Puerto del Malagón. El recorrido sale de la Oficina de Turismo pasando por el arroyo del Romeral, el Camino de los Gallegos, Peguerinos y el Puerto de Los Leones.
En bicicleta se vive mejor
La diversión sobre ruedas también está disponible en San Lorenzo de El Escorial, así que vamos a preparar nuestras bicicletas para disfrutar de la brisa en la cara en estos días de invierno. Es importante, eso sí, seguir todas las recomendaciones que ofrece CiclaMadrid, la plataforma de la Comunidad de Madrid que promueve el disfrute en bici por la región, para que sean rutas adecuadas a nuestro nivel y estén bien diseñadas desde el primer instante.
Esta plataforma permite, entre otras cosas, descubrir la comunidad a través de rutas personalizadas. Podemos poner el punto de salida e indicar a la herramienta los kilómetros que queremos recorrer y CiclaMadrid diseñará nuestro recorrido. Podemos ir, por ejemplo, desde San Lorenzo de El Escorial hasta San Martín de Valdeiglesias, disfrutando de un entorno natural espectacular, porque pasamos por monasterios y pantanos, como el Embalse de San Juan, así como por municipios tan interesantes como Robledo de Chavela, situado entre las sierras de Guadarrama y Gredos, y donde tenemos no solo encinas, pinares y dehesas, sino también el Centro de Visitantes de la NASA.
Podemos quedarnos en Robledo de Chavela o seguir hasta San Martín de Valdeiglesias. Si hemos decidido avanzar, lo más interesante que podemos hacer allí es, entre otras cosas, es conocer el municipio a través de sus extensos viñedos, ya que se trata de una zona de la Comunidad de Madrid donde pequeñas bodegas hacen unos espectaculares vinos con D. O. Vinos de Madrid, siguiendo una tradición que viene del S. XII. Son aproximadamente 48 km de dificultad moderada, por lo que se recomienda entrenamiento previo, luces, casco y equipación de seguridad, además de agua y herramientas básicas.
Otra opción es la ruta que va de Moralzarzal hasta San Lorenzo de El Escorial, una etapa que entra por Collado Villalba y llega hasta el Monasterio, que es algo más suave que la anterior. No obstante, si no estamos preparados para esa súper ruta, podemos optar también por los recorridos urbanos que nos ofrece CiclaMadrid en el pueblo favorito del rey Felipe II.
Este itinerario sale estación de la estación de Cercanías de El Escorial, sube por el Paseo de los Álamos que corre paralelo a la valla que delimita el parque de la Casita del Príncipe, se adentra en el Conjunto Histórico-Artístico de San Lorenzo de El Escorial atravesando la calle del Rey, la plaza de la Constitución y la calle Floridablanca, baja por la denominada Calleja Larga y atraviesa el Bosque de La Herrería hasta llegar a la carretera M-505.
Una vez allí, llegamos al arroyo de El Batán y atravesamos el Bosque de La Herrería hasta el Paseo de Carlos III, teniendo la oportunidad de ver la Casita del Infante don Gabriel o el Jardín de los Frailes, así como la Casa de los Infantes y de la Reina, la Casa de la Secretaría de Estado y la Casa de Oficios, hasta finalizar en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y regresar a la estación.
Atención: un planazo en la naturaleza a la vista
En San Lorenzo de El Escorial, además de las rutas de senderismo que ya hemos citado, también se celebra la Travesía de las Cumbres Escurialenses, una cita emblemática de las fiestas patronales del municipio que es muy celebrada por los propios vecinos y los visitantes. De hecho, esta travesía está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional, un sello que avala su relevancia cultural y deportiva.
Se trata de un recorrido anual de 22 kilómetros que va por las principales cimas que rodean San Lorenzo de El Escorial durante la jornada del 15 de agosto. Entre ellas el Tercer Ermitaño, El Fraile, San Benito, Risco Alto y el Alto de Abantos.
¿De dónde sale esta travesía? Nació en 1960 de la mano de varios jóvenes de San Lorenzo de El Escorial que querían promover los valores del deporte y el respeto por la montaña. Desde entonces, este recorrido se hace cada año y tiene un carácter festivo y de disfrute que atrae a miles de curiosos y amantes de la naturaleza.
Tenemos tiempo de poder entrenarnos e inscribirnos en esta Travesía de las Cumbres Escurialenses que se hace en el mes de agosto para disfrutar de esta gran tradición. Debemos tener en cuenta, al igual que al organizar las rutas con bicicleta, todas las recomendaciones de la organización para no tener ningún contratiempo. Por ello, advierten de que a lo largo del recorrido no hay puntos de avituallamiento, así que es necesario llevar agua y alimentos.
La gastronomía como broche de oro
Por último, y para cerrar una escapada estupenda, una vez que hemos disfrutado de la naturaleza y de su cultura, recomendamos que no os vayáis sin probar su gastronomía local. Tiene sitios tradicionales donde podemos tomar platos de cuchara como los judiones y el cocido, reservando en Charolés. También podemos elegir espacios innovadores con nuevas propuestas, como Montia (con una estrella Michelin y una carta que está muy apegada a la naturaleza y a los productos de cercanía); Vesta Taberna (un local acogedor donde tomar platos muy silvestres y caseros, como la crema de pistachos con anguila ahumada); Luz de Lumbre (la gran parrilla de la zona donde tomar carnes de la Sierra de Guadarrama); Horizontal (un sitio de montaña donde comer unos estupendos callos) o Cava Alta (el encantador local donde comer alcachofas confitadas o crujiente de colas de carabineros).
Cómo llegar
Este municipio es una joya histórica de la Comunidad de Madrid que debemos disfrutar con pasión, si decidimos ir a pasar el día o una escapada de fin de semana. Hasta San Lorenzo de El Escorial podemos llegar en coche, ya que sólo está a unos 50 kilómetros del centro, en tren de Cercanías o en el conocido Tren de Felipe II, un tren histórico de la década de los cuarenta que nos invita a viajar en el tiempo.
Más información en Turismo de Madrid.
Lo último en España
-
Feijóo desenmascara a Sánchez: «Su moción de censura fue para la corrupción de su cuadrilla»
-
La UCO también registró el Gobierno Vasco en busca de pruebas sobre la trama Cerdán
-
El aparatoso incendio de un desguace provoca desalojos y moviliza un gran operativo de Bomberos en Madrid
-
No te lo vas a creer: el mayor Belén viviente de España está a una hora de Madrid
-
José Manuel Sirvent, mucho más que un empresario turronero: naturaleza, cocina y novela histórica
Últimas noticias
-
Tener un árbol del pistacho en tu jardín sin ser un jardinero experto es posible: así puedes hacerlo
-
Los agricultores españoles ponen el grito en el cielo y ya piden medidas contra los productos de Egipto
-
La UEFA se pliega ante el Barcelona y le permite volver al Camp Nou en plena fase liga de la Champions
-
Feijóo desenmascara a Sánchez: «Su moción de censura fue para la corrupción de su cuadrilla»
-
El sueldo de Pepa Bueno en Prisa era de un millón de euros sumando todos los conceptos