Illa sobre al aluvión de críticas por el recuento de muertos: «Se basa en criterios internacionales»
El ministro dice que los responsables del Centro de Coordinación de Alertas han decidido en dos momentos adaptar los datos a la situación epidemiológica
Los continuos cambios de criterio en el recuento de víctimas mortales por el Covid-19 han llegado a las cámaras parlamentarias. Si desde hace varios días los ciudadanos protestan en las redes, un hervidero de denuncias que no se creen las cifras que da el Gobierno, hoy esas críticas contra el Ministerio de Salvador Illa y el Gobierno han llegado al Senado.
Una pregunta formulada en la Sesión de Control al Gobierno en la Cámara Alta el senador del Grupo Parlamentario Popular, Antonio Alarcó Hernández, ha cuestionado los «continuos cambios de criterios» en los datos que ofrece el Ministerio de Sanidad a la población en relación a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
En su respuesta, el ministro Salvador Illa ha insistido en que el recuento de fallecidos por Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, que realiza a diario el Gobierno sigue las recomendaciones de los organismos internacionales.
«Veraz»
Al resto, el ministro de Sanidad ha asegurado que el recuento lo hacen en base a los criterios de transparencia, con información «veraz», de rigor, con datos «contrastados», y de adaptación a la fase de evolución de la pandemia.
Así, Salvador Illa ha recordado que los responsables del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, dirigido por Fernando Simón, han decidido en dos momentos adaptar los datos a la situación epidemiológica del virus en España.
El primero fue a principios de marzo, con el fin de aumentar la sensibilidad de definición de los casos, en línea con lo que recomendaban las autoridades europeas e internacionales y pasando de datos individualizados a datos agregados porque la epidemia estaba en fase ascendente.
Además, prosigue, a partir del 11 de mayo se publicó una orden para volver a una información de datos individualizados y con una información que toma en consideración la fecha de inicio de síntomas de los casos, lo que da una fotografía «mucho más real» de la evolución de la epidemia. «Son datos que nos proporcionan las comunidades autónomas», ha dicho.
Finalmente, y tras escuchar la acusación del senador del PP de que el Gobierno actuó tarde a la pandemia, Salvador Illa le ha pedido felicitar a la ex ministra de Sanidad del PP, Ana Pastor, por haber creado el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, y a la ex ministra Ana Mato por haber nombrado al frente a Fernando Simón, su «principal colaborar en esta situación».
El caso de Castilla y León
Para hacernos una idea del baile de números veamos lo que ocurrió esta lunes con Castilla y Léon. El Ministerio de Sanidad había informado ayer por segundo día consecutivo de que no se han producido muertos por coronavirus. Sin embargo, las comunidades autónomas sí estaban notificando fallecidos. De hecho, la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, se preguntó cómo pudo haber cero fallecidos ayer en España cuando su comunidad sumó dos en hospitales por Covid confirmado, y le constan otros 5 en Castilla-la Mancha y tres en Asturias.
«No se entiende muy bien el control de los fallecidos cuando en Castilla y León han sido dos», ha explicado Casado, que asegura que en su comunidad no ha transcurrido ningún día con cero decesos en los hospitales a su cargo.
En el caso de Castilla-La Mancha, mientras el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias anunciaba ayer que no se habían registrado muertos en las últimas 24 horas, el Gobierno socialista de Emiliano García-Page reconocía que en Castilla-La Mancha se habían producido 5 decesos.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha informado por segundo día consecutivo de que ninguna persona ha muerto con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que siguen siendo 27.127, de las cuales 34 han perdido la vida en la última semana, aunque los casos confirmados ayer sí aumentan hasta los 137.
Lo último en España
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster
-
El informe de la UCO acorrala a Torres: «pruebas concluyentes» de su participación en la trama
-
Bustinduy persigue a las empresas de las colonias israelíes mientras Urtasun las contrata en Cultura
-
Pumpido no dejará el cargo pese a jubilarse si PSOE y PP no pactan los 4 magistrados que deben renovarse
Últimas noticias
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA