¿Cuándo será la ronda de contactos del Rey con los candidatos? Calendario, plazos y posibles escenarios
El Rey iniciaría su ronda de consultas a finales de agosto o principios de septiembre
¿Cuándo serían las elecciones generales en España si no se llega a un acuerdo? Las fechas de la repetición electoral
Feijóo gana pero Sánchez resiste y podrá seguir en Moncloa con golpistas y bilduetarras
El Rey Felipe VI será el encargado de iniciar la ronda de consultas con los distintos representantes de los grupos parlamentarios tras no salir adelante la investidura de Alberto Núñez Feijóo. El monarca tendrá que designar a otro candidato tras realizar esta ronda con el objetivo de que haya Gobierno antes del 27 de noviembre, fecha límite para disolver las Cortes y convocar elecciones en caso de que ningún candidato haya salido investido.
El monarca iniciará el próximo lunes, 2 de octubre, la segunda ronda de contactos tras las elecciones generales del 23J. El martes por la tarde se sabría quién sería el nuevo candidato a la investidura. El monarca propondría a un candidato candidato para que se someta a la sesión de investidura en el Congreso. Así queda recogido en el artículo 99.1 de la Constitución. El candidato necesitaría la mayoría absoluta en la primera votación para que sea investido. En caso contrario, se produciría una nueva votación 48 horas después en la que el candidato necesitaría la mayoría simple de la Cámara Baja.
Previsiblemente, el Rey tendría que elegir a Pedro Sánchez después de que Feijóo no haya logrado la mayoría necesaria para ser presidente del Gobierno. Será la undécima ronda de consultas de Felipe VI en sus nueve años de reinado. Su padre, Juan Carlos I, protagonizó diez durante los 38 años que estuvo de jefe del Estado. Fuentes socialistas apuntan a que la sesión de investidura de Pedro Sánchez podría ser a finales del mes de octubre.
Si el candidato designado fracasara, el Rey Felipe VI podría convocar una nueva una ronda de consultas para apurar el plazo antes de convocar nuevamente elecciones. En caso de que esto no fuese fuese, los españoles volverían a las urnas el próximo 14 de enero.
Las mayorías
La aritmética parlamentaria surgida tras el 23J complica la gobernabilidad en España y acercan unas nuevas elecciones. El PP de Alberto Núñez Feijóo, con 136 escaños, tendría complicado formar una mayoría debido a que un pacto con Vox se quedaría en 169 diputados, muy lejos de la mayoría absoluta, fijada en 176. Feijóo podría sumar también al diputado de UPN y a la parlamentaria de Coalición Canaria, pero seguiría siendo insuficiente.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, tampoco tiene una mayoría absoluta garantizada en el Congreso. El PSOE quedó como segunda fuerza política tras las elecciones del 23J, por lo que necesitaría los votos favorables de Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y el BNG. La incógnita es, hasta el día de hoy, el sentido del voto de los siete diputados de Junts, la formación liderada por el prófugo Carles Puigdemont.
Lo último en España
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Dimite el primer ministro de Japón ante las crecientes críticas en el seno de su partido
-
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano
-
Dani Holgado pasa el rodillo en Montmeló y logra su primera victoria en Moto2
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años