Rivera dice que los liberales como él necesitan «rearmarse ideológicamente» frente a los populismos
El presidente de C's, Albert Rivera, ha afirmado este martes que los liberales como él y su partido necesitan "rearmarse ideológicamente" frente a los populismos y dar la batalla para comunicar mejor el mensaje que defienden.
Albert Rivera ha urgido al «rearme ideológico», que fue precisamente el objetivo de la convención nacional del PP de hace diez días, durante la presentación del libro «El contrataque liberal», del responsable de Economía y Empleo de C’s, Luis Garicano.
Un texto, ha subrayado Rivera en un acto en la fundación Rafael del Pino, que supone «una bocanada de aire de libertad en un mundo cada vez más sectario» y lleno de dudas.
Durante su intervención, se ha referido a la huelga de taxistas en Madrid en protesta por la regulación de los vehículos de transporte con conductor (VTC), una batalla, ha dicho, «que se libra estos días entre la libertad y la nostalgia, entre la competencia y el pasado».
Contrario a esta huelga, Rivera ha insistido en que los ciudadanos tienen derecho a elegir cómo moverse y qué medio de transporte utilizar.
Más en clave ideológica, ha señalado que el Estado «no es un dirigente que dirige tu vida y, por tanto, hay que hablar claro y defender «el derecho a elegir por encima de la imposición», subrayando que la batalla del siglo XXI «no es entre izquierdas y derechas, es entre libertad e imposición, entre liberales y populistas».
Por eso cree que en este momento, ha afirmado, hay dos caminos entre los que elegir, «el de la nostalgia, impedir la evolución» o el camino que, según ha dicho, escogió él: «Subirse al tren de la modernidad».
Después de la presentación, se ha abierto un coloquio entre Garicano y el Premio Nobel de Literatura Marioo Vargas Llosa, declarados liberales y que han compartido la misma visión en cuestiones como los nacionalismos, el patriotismo o el auge de los populismos.
Vargas Llosa ha explicado que el patriotismo es un sentimiento «benigno y fraternal, perfectamente comprensible» que empieza a convertirse en nacionalismo cuando ese sentimiento «es deformado por demagogos y politicastros».
Para Garicano, el mundo empezó a ser consciente de la amenaza populista cuando surgió el Brexit y entonces fue cuando «perdió Europa y ganó el nacionalismo».
Además, ha hablado del proyecto El Movimiento, promovido por Steve Bannon, exasesor de Donald Trump, cuyo objetivo es coordinar a los antieuropeístas que existen en el continente para minar la UE.
No hay ninguna duda de que Europa es la solución, ha recalcado, porque «los logros son enormes», pero Europa, ha afirmado, tiene que funcionar y para ello, según Garicano, los liberales deben tener «un compromiso crítico» con la unión y ponerse manos a la obra para «completar esa construcción incompleta».
Temas:
- Albert Rivera
Lo último en España
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Cayetana pide la dimisión de Bolaños: «Está siendo una calamidad incluso para los intereses de Sánchez»
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales
-
¿Los goles fuera de casa valen el doble en la Champions League?