Rita Barberá dimite de sus cargos en el partido pero mantiene su escaño en el Senado
Rita Barberá renuncia a sus cargos en el PP-es vocal electa en el Comité Ejecutivo Nacional- pero mantendrá su escaño como senadora.
La decisión se conoce un día después de que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo haya abierto formalmente investigación a la dirigente por «conductas concertadas para destinar ilícitamente dinero público a fines ajenos a los de la Administración» en su tarea como alcaldesa de Valencia.
Las indagaciones se centran en varios ingresos detectados en 2003, 2010 y 2011 por un importe superior a 200.000 euros, así como donaciones de 1.000 euros de concejales y asesores que presuntamente les devolvió el partido en billetes de 500 para ‘limpiar’ la procedencia ilícita. Ahora, ha de determinarse si se le toma declaración o se archiva el caso.
La noticia cayó en un contexto nada favorable a Barberá, con elecciones en Galicia y el País Vasco el 25 de septiembre y con Albert Rivera presionando a Mariano Rajoy para que empujara a la dimisión o destituyera a su antigua compañera, que en todo momento se ha asegurado inocente y desconocedora de los hechos que se detallan en la documentación de la causa.
OKDIARIO ha publicado en las últimas semanas distintas informaciones que ayudan a comprender el fondo del asunto y que además de nombres y apellidos concretan cifras. Por ejemplo, que Barberá dio a su grupo municipal 95.000 euros en 2014, el doble de lo permitido, que su cajera hizo lo mismo con 38.000 euros en billetes o que la formación contaba con fondos más que suficientes para sufragar las campañas como para tener que pedir a sus empleados.
Presión en el PP
La causa abierta contra Barberá y la resistencia de la senadora ha abandonar su escaño provocó un visible malestar en el PP. Varios dirigentes populares, como el candidato a lehendakari, Alfonso Alonso, advirtió este miércoles de que si Barberá no tomaba una decisión “la tendría que tomar la dirección del partido”.
«Y yo entiendo que, si no toma una decisión adecuada hoy, la tendrá que tomar la dirección del partido. Esto es lo que esperamos desde aquí [desde Euskadi], aquí nos estamos jugando mucho, y creo que tampoco nos merecemos ir con este perjuicio a cuestas. Esperamos que Barberá tome una decisión y, si no la toma, esperamos que la dirección la tome», insistió Alonso.
Desde el PP se esperaba que este miércoles hubiese “una reacción clara” por parte de Barberá, en especial por las posibles consecuencias de la investigación para las elecciones del 25-S.
El candidato del PPdeG a la reelección como presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, consideró también que Barberá debería pensar «en España y en el PP» antes que en ella misma. «Espero que la decisión que tome sea pensando en España, pensando en el PP y poniendo sus legítimos intereses personales en segundo lugar», afirmó.
Temas:
- Rita Barberá
Lo último en España
-
El Gobierno excluirá a Cataluña y el País Vasco del «reparto solidario» de los menores inmigrantes
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
El humor zafio de ‘El Mundo Today’: ironiza con un proyecto de ley para «matar» a Ayuso
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
Últimas noticias
-
Oficial: Sergio Ramos ficha por Rayados de Monterrey
-
Todos los equipos que pasan a las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital