El Rey defiende ante Lula que la paz en Ucrania debe respetar «la integridad territorial»
El Rey Felipe VI: "España ha rechazado la injustificable agresión de Rusia en todos los foros internacionales"
Felipe VI pide a los países iberoamericanos que defiendan "la democracia y el Estado de Derecho"
Sánchez excluye a Montero y Belarra de la agenda de la visita de Lula donde sí estará Yolanda Díaz
El Rey Felipe VI ha defendido que se debe respetar «la soberanía nacional y la integridad territorial» de Ucrania para que pueda haber una paz «duradera» en el país tras la invasión de Rusia. Así lo ha asegurado este miércoles durante el brindis del almuerzo ofrecido al presidente de Brasil, Lula da Silva, con el que el mandatario latinoamericano pone fin a su visita oficial a España. Da Silva es también partidario de llegar a un acuerdo de paz, pero se resiste a reconocer que los territorios ucranianos de Crimea y el Donbás pertenecen a Kiev, como señala el Derecho Internacional.
El monarca ha recordado que España y Brasil «son países que defienden el multilateralismo y el Derecho Internacional». «Ahora que Europa y el mundo se ven sacudidos por la guerra en Ucrania, valoramos más si cabe la tradicional defensa que siempre ha hecho Brasil de la paz», ha apostillado el Rey Felipe VI.
«Para que la paz sea duradera, debe sustentarse en el respeto al Derecho Internacional y a sus principios más valiosos, los de soberanía nacional e integridad territorial. España ha rechazado firme y sostenidamente la injustificable agresión de Rusia en todos los foros internacionales», ha recalcado.
«Parar la guerra»
Lula da Silva también se ha reunido este miércoles con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El dirigente socialista ha admitido que existen «matices» entre las posiciones de España y Brasil sobre la invasión rusa de Ucrania, aunque ha destacado que el país sudamericano siempre ha votado contra la invasión en la Asamblea General de Naciones Unidas.
«Para lograr una paz justa y duradera se debe empezar por dar voz al país agredido, es decir, a Ucrania, y que la propuesta de paz lanzada por su presidente, Volodímir Zelenski, debe ser tenida en cuenta», ha señalado Sánchez.
En una rueda de prensa conjunta, el presidente brasileño se ha resistido a reconocer que los territorios ucranianos de Crimea y el Donbás pertenecen a Kiev, como señala el derecho internacional. Por el contrario, ha indicado que es una cuestión que deben resolver entre ucranianos y rusos. Lula da Silva también es partidario de crear un grupo de países que puedan facilitar la negociación entre Kiev y Moscú.
Lula da Silva ha destacado que condena la violación de los derechos humanos en Ucrania por parte de Rusia. «No sirve de nada decir quien tiene razón, lo más importante ahora es parar la guerra. Sólo se puede discutir y conversar cuando la guerra pare», ha apostillado.
Lo último en España
-
FENAVIN convierte Ciudad Real en la capital mundial del vino español
-
El Gobierno sabía desde hace un año «el alto riesgo» de apagón por las «perturbaciones» de las renovables
-
Red Eléctrica subió el sueldo de Corredor a 546.000 € por sus «conocimientos» ante «momentos históricos»
-
La mitad del Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: «No hay pruebas de donaciones irregulares»
-
Ni Carabanchel ni Vallecas: éste es el barrio más barato de Madrid para comprar una casa
Últimas noticias
-
Tu televisión oculta un tesoro secreto y no lo sabías: así puedes sacarle todo el partido
-
La lista de medicamentos por los que te pueden quitar el carnet de conducir: la DGT lo confirma
-
Denzel Dumfries: el ‘ahijado’ de Edgar Davids que se ha convertido en la pesadilla del Barça
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell