El Rey emérito declara que «no se arrepiente» del pasado y pide «comprensión»: «Todos cometemos errores»
Las palabras de Juan Carlos I se han filtrado antes de la emisión de la entrevista a la cadena France 3
"Estoy acostumbrado a oír de todo. Estoy tranquilo", asegura el Rey emérito
El Rey emérito ha concedido su primera entrevista en televisión, tras la publicación de sus memorias, a la cadena gala France 3, a la que Juan Carlos I ha confesado que no se arrepiente «de su pasado» y ha declarado que espera «que el pueblo español comprenda» lo que hizo. Las palabras del emérito se han filtrado antes de la emisión de la entrevista grabada, programada para la noche de este miércoles con un programa especial titulado Juan Carlos: las confidencias de un rey en desgracia.
Juan Carlos I se reunió con el periodista Stéphane Bern en Abu Dabi para abordar sus 39 años de reinado (1975-2014), plasmados en el libro Reconciliación, en una conversación de 25 minutos. Allí, el Rey emérito ha contestado a la incógnita de por qué ha decidido hablar ahora, justo el año en el que se celebra el 50 aniversario de la llegada de la democracia a España.
El padre de Felipe VI asegura que fue una decisión muy meditada, a la que dio muchas vueltas porque su padre le decía «que los reyes no lo hacen», y finalmente optó por dar relatar la historia desde su perspectiva. «Pero creo que con el tiempo, y después de los años que han pasado, era mejor dejar mi sentimiento personal, mis palabras, sobre lo que ha pasado y lo que he podido hacer con los españoles», detalla.
Es más, el emérito cuenta que la narración del libro es la de un relato «a corazón abierto», como «verán aquellos que lean el libro», donde también podrán comprobar que «hay cosas buenas y malas».
Juan Carlos I se ha referido también al dinero que recibió del rey Abdalá de Arabia Saudí (65 millones de dólares), en el momento en el que se le ha preguntado sobre si importan más «los regalos» ante la opinión pública o las relaciones sentimentales que se le atribuyen. «Creo que en España el dinero es más importante, pero todo es malo», valora el Rey emérito.
«No me arrepiento. Espero que el pueblo español comprenda lo que hice», pronuncia. El emérito atribuye sus polémicas a «errores». «Todos los hombres cometen errores y todo el mundo los comete», argumenta.
En este sentido, el monarca se muestra tranquilo, «acostumbrado a oír de todo». Entiende que «cada uno tiene derecho a su opinión», pero «todo está resuelto, todo ha terminado», apunta: «Estoy tranquilo».
El emérito ha abordado también la relación con su hijo Felipe VI, cuyo reinado «está pasando por un momento muy difícil» por «el momento político», razón por la que «necesita apoyo». En el plano familiar, le gustaría «verle más, verlo con sus hijas, con la Princesa Leonor y con la infanta Sofía».
Juan Carlos I ha aprovechado sus palabras «como padre» para disculparse. «Yo he servido a España, a los españoles, y a veces no presté suficiente atención a la familia. Espero que me perdonen y que el pueblo español comprenda lo que hice», declara.
En este mismo ámbito, el periodista galo pregunta al monarca por la relación con su padre, de la que siempre se ha comentado que estaba marcada por la supuesta rivalidad que mantenía Juan de Borbón con Franco, algo que Juan Carlos I confirma con sus declaraciones, aunque asegura que se percató a posteriori: «A veces tuve la impresión de ser como una pelota de ping-pong, pero en ese momento lo veía normal. Yo era muy joven», detalla.
Precisamente su obediencia al dictador es otro de los temas sobre los que conversan el periodista y el monarca, que relata cómo aprendió a guardar silencio en vida de Franco. «Es difícil hablar cuando hay otro régimen», dice, aunque aclara que al ser «nombrado heredero para ser Rey», su «ideal era la democracia», por lo que «tenía la impresión de que había que preparar el futuro y permanecer tranquilo esperando ese momento». Mientras tanto, explica, «había que estar de acuerdo con lo que ocurría» y él «debía aceptar las cosas como venían».
El emérito revela también cuáles fueran las últimas palabras que Franco le dedicó un día antes de morir, cuando le «tomó la mano» y dijo: «La única cosa que le pido es que mantenga la unidad de España».
Juan Carlos I, que declara que fue «demasiado sensible o demasiado complaciente», confiesa que no tiene claro si su futuro próximo está o no en España. Si vuelve «dentro de unos años o el año que viene, o dentro de unos meses, dependerá de la situación del momento».
Temas:
- Juan Carlos I
Lo último en España
-
El Rey emérito declara que «no se arrepiente» del pasado y pide «comprensión»: «Todos cometemos errores»
-
Entrevista al Rey Juan Carlos en France 3: a qué hora es y dónde verla en directo por TV y online desde España
-
La izquierda andaluza se resigna ante la imposibilidad de ganar a Juanma Moreno: «Sería algo exótico»
-
Tres detenidos por la Policía Local de Valencia tras ser pillados cuando intentaban robar una vivienda
-
Europa exige a Sánchez recuperar el OCON-Sur que eliminó Marlaska, como avanzó OKDIARIO
Últimas noticias
-
El Rey emérito declara que «no se arrepiente» del pasado y pide «comprensión»: «Todos cometemos errores»
-
Entrevista al Rey Juan Carlos en France 3: a qué hora es y dónde verla en directo por TV y online desde España
-
Prohens no tendrá techo de gasto ni Presupuestos: el PP lo ve «imposible» con el PSOE y Vox, «un milagro»
-
La izquierda andaluza se resigna ante la imposibilidad de ganar a Juanma Moreno: «Sería algo exótico»
-
Cuatro heridos durante una persecución policial a unos atracadores en Parla