El Rey apela al espíritu de los europeos para acoger a los refugiados
El Rey Felipe VI ha instado este jueves a los europeos a reaccionar ente la «tragedia» de los refugiados: «Esta tragedia, a las mismas puertas de nuestro continente, nos interpela y nos exige a los europeos ser fieles a nuestros mejores principios y tradiciones de acogida».
El monarca se ha expresado de esta manera en un discurso pronunciado en el Palacio Real de Madrid con motivo del 70 aniversario de la creación de las Naciones Unidas y los 60 años del ingreso de España en esta institución. A esta ceremonia han acudido el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon; el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, entre otras autoridades.
Felipe VI ha destacado el «valor» y la «utilidad» de la ONU cuando «se ponen a prueba» en situaciones límite como hoy están «en medio de los escombros de las ciudades sirias; en las costas de Libia o en las aguas del Mediterráneo en las que naufragan tantas personas que huyen de la guerra o de la pobreza».
El Jefe de Estado también ha querido pronunciarse también sobre el ébola, explicando que los países afectados por el virus «ya comienzan a recuperarse en una muestra ejemplar de capacidad de resistencia y voluntad de recuperación», gracias a la labor que lleva a cabo la ONU.
Su majestad ha recordado su participación hace un mes en la Cumbre de la ONU en la que se adoptó la Agenda 2030 que llevará a cabo el organismo para el Desarrollo Sostenible. «onseguir un mundo libre del hambre y de la pobreza extrema y culminar la transición a un modelo de desarrollo respetuoso con el medio ambiente en el tiempo de una generación», ha dicho.
Durante su intervención, Don Felipe ha agradecido la presencia de Ban Ki Moon y le ha puesto como ejemplo del «inmenso valor» que posee la ONU, debido a que la vida del actual secretario general del organismo de nacionalidad surcoreana «fue una de esas vidas, cuando todavía era niño, tocadas por la luz de la esperanza de Naciones Unidas tras la guerra que asoló a su país».
El papel de España en la ONU
Su majestad ha reafirmado el compromiso que tiene nuestro país con la ONU, tanto con sus valores como con sus principios. Don Felipe ha recordado la especial relevancia que tiene actualmente España como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad durante los este año y el siguiente, así como la presidencia del mismo consejo durante el actual mes.
«España, que estuvo en los orígenes de la globalización y en las raíces mismas del Derecho Internacional desde hace más de medio milenio, es una nación tradicionalmente definida por su fuerte vocación universal y por su firme compromiso con los destinos comunes de la Humanidad», ha puntualizado el monarca.
Para cerrar su discurso, Felipe VI ha dicho que «los españoles damos y seguiremos dando lo mejor de nosotros mismos para contribuir a unas Naciones Unidas cada día más fuertes en un mundo cada día mejor».
Lo último en España
-
Iglesias tiene una alarma de Securitas Direct en su taberna tras decir que eran de «ultraderecha»
-
Un trabajador del cementerio tira un ataúd usado a un contenedor de basura en un pueblo de Sevilla
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora de los fuegos activos en Orense, León, Zamora y Cáceres a tiempo real
-
Vox suspende un rezo islámico en el polideportivo de Las Torres de Cotillas por carecer de permisos
-
Protección Civil acusa a Galicia y Castilla y León de pedir «cosas imposibles»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 retrocede un 0,55% en la media sesión y pierde de vista a los 15.300 puntos
-
Los expertos alertan a la población: bandera roja en una playa de Cádiz por el avistamiento de esta extraña especie en el mar
-
OKDIARIO caza uno de los ferris que usa el Gobierno para trasladar ilegales a la Península desde Baleares
-
¡No culpen a los pirómanos!
-
Detenidos dos hermanos en Palma por acuchillarse y darse una paliza por un tema económico