Revés al Gobierno: España se queda fuera del comité científico de la UE que asesora sobre el Covid-19
Fuentes de la Comisión Europea explican a OKDIARIO que "los expertos se eligieron en base a criterios sobre su experiencia desde una perspectiva epidemiológica, virológica y de salud pública, independientemente de la nacionalidad"
España no cuenta con representación en el comité asesor sobre el coronavirus en la Unión Europea. Esta comisión, que integran epidemiólogos y virólogos de diferentes estados miembros, tiene como objetivo asesorar a la UE en las medidas de gestión de la crisis de la epidemia. Sin embargo, en el grupo -que ya se ha reunido en varias ocasiones- no hay presencia de expertos españoles. Fuentes de la Comisión Europea explican a OKDIARIO que «los expertos se eligieron en base a criterios sobre su experiencia desde una perspectiva epidemiológica, virológica y de salud pública, independientemente de la nacionalidad». En la actualidad lo integran siete miembros, aunque podría ser ampliable.
Sus integrantes son Arnaud Fontanet (Instituto Pasteur, Francia); Christian Drosten (Instituto de Virología de la Charité de Berlín, Alemania); Kåre Mølbak (Statens Serum Institut, Dinamarca); Lothar H. Wieler (Instituto Robert Koch, Alemania); Maria Rosaria Capobianchi (Laboratorio Spallanzani, Italia); Marion Koopmans (Centro Médico Erasmus, Países Bajos); y Peter Piot (London School of Hygiene & Tropical Medicine, Bélgica).
España, en cambio, es el país de la Unión Europea más azotado por la pandemia, con 271.095 con un resultado positivo en PCR o en test de anticuerpos. Le sigue Reino Unido, con 226.463 casos; Italia, con 221.216 y Alemania, con 170.508.
Desde la Comisión Europea explican que el grupo estará compuesto por un máximo de «10 expertos autorizados en áreas como la epidemiología, virología, práctica clínica, salud pública, ciencias del comportamiento, gestión de crisis, protección civil y comunicación».
Independientes
Sus miembros, añaden, actúan «de manera independiente y por el interés público de la Unión Europea». «Dado que no es posible organizar una convocatoria pública por la urgencia, los miembros serán nombrados de inmediato entre personas con experiencia reconocida en los sectores mencionados», se indica en el protocolo de constitución del comité. También están representados el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC), en calidad de observadores.
Las funciones son la formulación de las medidas de respuesta a todos los Estados miembros en las diferentes etapas de la pandemia; la identificación y mitigación de lagunas, inconsistencias o deficiencias en las medidas tomadas para contener y controlar la propagación o en el manejo y tratamiento clínico; la orientación en asistencia sanitaria, protección civil y otros recursos, así como recomendar medidas para mitigar las consecuencias de la crisis en el medio y largo plazo.
Lo último en España
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este mes de septiembre 2025 en Madrid
-
Qué día empieza el colegio en el País Vasco: fecha exacta del inicio de las clases para 2025-2026
-
La rápida recuperación del comisionado ‘fake’: se fue de chupitos horas después de su alta hospitalaria
-
Sánchez movió el Falcon 18 veces, 10 en vacío, para hacerse la foto en los incendios y volver a La Mareta
-
El Gobierno destina 2 millones a ampliar el sistema de escuchas policiales con la sancionada Huawei
Últimas noticias
-
Lección de solidez de Alcaraz: amansa a Opelka y avanza en el US Open
-
Turkish entrará en Air Europa sin trabas: Bruselas sólo pedirá más información si la competencia denuncia
-
Denuncian no poder liberar una plaza de una residencia en Mallorca por las vacaciones de sus trabajadores
-
Calendario curso escolar 2025/2026: Semana Santa, Navidad, puentes y festivos por comunidades autónomas en España
-
Esto es lo que pasa si tu pareja fallece pero no hay testamento, según una notaria