España
Poder Legislativo

Récord absoluto de derrotas del Gobierno en el Congreso: ya supera las 100 en apenas 15 meses

En 15 meses de Gobierno ha visto caer tres decretos leyes y cinco leyes, y dos ministros han sido reprobados

  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

El Gobierno frankenstein de Pedro Sánchez ha batido un récord que nunca querría haber superado. O quizás, a estas alturas le dé igual: ha sido derrotado más de 100 veces en el Congreso desde enero de 2024, cuando perdió la primera iniciática. Este miércoles ha perdido en el Pleno del Congreso los cuatro puntos de una moción del PP para aumentar el gasto en seguridad y Defensa, con lo que ha superado ya el centenar de votaciones perdidas en el hemiciclo en apenas quince meses de legislatura, evidenciando su fragilidad parlamentaria.

El PP, utilizando una estrategia habitual, forzó la votación por separado de cada punto de su moción, lo que resultó en cuatro derrotas para el PSOE. A pesar del respaldo de Sumar y otros aliados de izquierda, la abstención del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y de Junts dejó al grupo socialista en minoría en todas las votaciones. Hasta este jueves, el PSOE acumulaba 99 derrotas en el Pleno; las cuatro de hoy elevan esa cifra a 103.

El historial de tropiezos parlamentarios del PSOE desde el inicio de la legislatura es amplio. El pasado 20 de marzo, el Congreso rechazó la ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública y aprobó un punto de una moción del PP sobre inmigración, además de tres enmiendas del Senado a la Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario que redujeron la protección del lobo al norte del Duero. En total, el Gobierno ha visto caer tres decretos leyes, la mencionada ley de salud pública, la senda de estabilidad y cuatro proposiciones de ley impulsadas por los socialistas sobre prostitución, extranjería, testamento vital y vivienda (esta última pactada con el PNV). En mayo de 2024, el Ejecutivo también retiró su reforma de la Ley de Suelo ante la falta de apoyos.

Entre las derrotas más significativas destaca la incapacidad del PSOE para frenar una iniciativa de Sumar que reconoce la nacionalidad a los saharauis nacidos bajo administración española, una medida que no respaldaba. Asimismo, la oposición ha logrado introducir enmiendas en leyes gubernamentales como las de Paridad, Eficiencia del Servicio de Justicia o la reforma fiscal, y ha conseguido la reprobación de los ministros Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Óscar Puente (Transportes).

El calvario parlamentario comenzó el 10 de enero de 2024, cuando Podemos y la abstención de Junts tumbaron un decreto del ministerio de Yolanda Díaz sobre el subsidio por desempleo. Le siguieron la paralización de la Ley de Amnistía por el rechazo de Junts, la reprobación de Marlaska por la muerte de dos guardias civiles en Barbate y una moción del PP sobre el ‘caso Koldo’, todas entre febrero y marzo de 2024.

Por otro lado, el PP ha logrado aprobar iniciativas como la deflactación del IRPF o la relajación de la protección al lobo ibérico, aunque muchas de estas propuestas quedan luego estancadas por la mayoría de PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso, que dilata los plazos de enmiendas. En política exterior, el PSOE ha perdido votaciones relacionadas con el Sáhara Occidental, Marruecos, Venezuela y las sanciones a Maduro.

El día más aciago para los socialistas fue el 19 de diciembre de 2024, con 23 derrotas en una sola jornada, incluyendo enmiendas a la Ley contra el Desperdicio Alimentario y puntos de la reforma fiscal. Más recientemente, el 22 de enero de 2025, el Congreso tumbó dos decretos en un solo día: uno sobre un gravamen energético y otro ‘ómnibus’ que incluía pensiones y ayudas al transporte.

La táctica del PP de fraccionar las votaciones, secundada a veces por PNV y ERC, ha multiplicado las derrotas del Gobierno, que sigue sin consolidar una mayoría estable en un Congreso fragmentado.

Las 50 primeras derrotas del Gobierno en el Congreso