Raül Romeva acusa a la Fiscalía y la judicatura de querer «condenarlos a muerte»
El ex conseller de Exteriores de la Generalitat Raül Romeva considera que, si el ordenamiento jurídico español todavía contemplara la pena de muerte, sectores de la judicatura, la Fiscalía y los partidos de derecha la pedirían para los líderes independentistas: "No tengo ninguna duda de que, si la pena de muerte estuviera vigente, alguno de esos actores mencionados, o quizás todos ellos, estarían pidiendo nuestra ejecución".
En su libro ‘Esperança i llibertat’ (Ara Llibres), que ha escrito desde la cárcel y al que ha tenido acceso Europa Press, asegura que el juicio al que se someterá este 2019 por su implicación en el proceso soberanista y el referéndum del 1 de octubre de 2017 no será justo, sino que se trata de «un relato creado, un proceso de manual dirigido a reescribir la historia».
En él, reflexiona sobre su situación judicial, el momento que atraviesa el independentismo y algunos de los momentos clave del proceso soberanista, que acompaña de anécdotas en primera persona, como el traslado de Estremera (Madrid) a Lledoners (Barcelona), la convivencia en prisión y su comparecencia ante la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.
Reprocha a los jueces que él y otros políticos independentistas se encuentren en prisión preventiva desde hace más de un año y lamenta que, aunque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sentencie a su favor en el futuro, ellos ya habrán pasado un tiempo considerable en la cárcel: «Habremos recibido un buen escarmiento. Habremos sufrido la venganza que supone todo este proceso pretendido como judicial».
Además, afea al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena que, cuando decretó el reingreso en prisión de algunos ex consellers, lo hizo para los que no renunciaron a continuar con la actividad política: «Aquellos que no se presentaron a las elecciones o habían dejado el escaño hacía tiempo no entraron. Por tanto, ninguna duda de que sí somos presos políticos».
Y detalla que decidió no irse a vivir al extranjero como otros miembros del anterior Govern porque no considera que el 1-O fuera delito; porque había asegurado ante varios actores internacionales que defenderían la consulta incluso con la cárcel, y, sobre todo, por la «determinación» del exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras.
«Cuando tocaba tomar la decisión, trascendental, de quedarnos o irnos, hubo bastante con una mirada para saber que nos apoyaríamos», recalca.
Temas:
- Raül Romeva
Lo último en Cataluña
-
Barcelona presume del mejor panellet de piñones de Cataluña: una pastelería centenaria conquista el jurado y al público
-
Esta es la pastelería centenaria de Barcelona donde hacen los mejores panellets: te chuparás los dedos
-
Castañada, la tradición de Cataluña del día de Halloween: todo lo que necesitas saber
-
No es un bosque de la Selva Negra ni hace falta: ésta es la feria de Navidad a 1 hora de Barcelona que tienes que visitar
-
Éstas son las próximas fechas para visitar la estación fantasma de Correus en Barcelona
Últimas noticias
-
Fernando Rubio: «Autopista de Andratx y Vía de Cintura podrían dejar de unirse en el túnel de Génova»
-
El Gobierno de Sánchez lleva cinco años sin pagar al Govern el gasto sanitario de los presos de Baleares
-
Fernando Rubio: «Hemos reducido la demora para pasar la ITV en Mallorca de seis meses a menos de un mes»
-
Betis-Mallorca: el primer examen sin Leo Román
-
¿Y los 23.000 muertos de más que Sánchez provocó en el Covid?