Rapapolvo del juez del ‘caso Neurona’ a Podemos: «No es una investigación política»
El juez del caso Neurona responde a Podemos, de manera tajante, que "en ningún momento" la investigación de los hechos ha sido de "naturaleza política"
Una ex senadora de Podemos denuncia que el partido usa las donaciones para blanqueo de capitales
El juez del caso Neurona, Juan José Escalonilla, responde a Podemos, de manera tajante, que «en ningún momento» la investigación de los hechos ha sido de «naturaleza política». Lo hace en un auto en el que rechaza el recurso de Podemos para que no declare en calidad de testigo la ex senadora del partido morado Celia Cánovas.
Esta ex senadora, que está personada en el procedimiento como perjudicada, testificará ante el juez del caso Neurona este jueves. El partido morado ha intentado en varias ocasiones, sin éxito, que Celia Cánovas no detalle al instructor los presuntos hechos delictivos cometidos por el partido de Iglesias.
Pero el juez responde a Podemos por qué es necesario escuchar a Cánovas en sede judicial. «Se admite dicha testifical en su condición de ex senadora, en tanto en cuanto precisamente y por desempeñar dicho cargo como candidata de dicho partido político cabe entender que puede tener conocimiento de los hechos objeto de investigación en la presente causa al presumírsele un conocimiento más profundo por su parte respecto del funcionamiento de dicho partido político», señala el titular del Juzgado de Instrucción número 42 en su auto.
El instructor también responde a las falsas acusaciones de Podemos: «Ni la instrucción de la presente causa ha sido prospectiva, ni se admite dicha declaración testifical para interrogar a dicha testigo sobre cuestiones ajenas a las que son objeto de investigación en el procedimiento».
Por último, el juez señala que «está fuera de lugar alegar siquiera como hipótesis que la admisión de la práctica de dicha testifical pueda tener por objeto ‘hechos de naturaleza política’, que conoce la parte recurrente que ni pueden ser objeto de investigación en la presente causa, ni lo han sido en ningún momento».
Blanqueo de capitales
Cánovas denunció al que fuera su partido por un presunto delito de blanqueo de capitales relacionados con la gestión de la caja B, la autodenominada como Caja de Solidaridad. La ex miembro de la formación y abogada de profesión aseguró en la denuncia que existe una diferencia de 2.000 euros entre lo que ella donó a Podemos y lo que la formación le remitió en una certificación.
Según los hechos que fueron recogidos en la denuncia, la «señora Cánovas efectuó en el mes de enero de 2018 dos transferencias, por un monto total de 3.000 euros, sin que hiciese ninguna otra donación más ese año». Sin embargo, el año siguiente «recibió un certificado emitido por don Daniel de Frutos -tesorero de Podemos- (…) en el que se hace constar que realizó una aportación dineraria de 5.000 euros». Esta incongruencia de importes hace sospechar a la senadora de un supuesto delito de blanqueo de capitales.
Lo último en España
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»
Últimas noticias
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Estos son todos los Premios Nobel españoles
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel