Rajoy refuerza su agenda exterior: participará en 7 cumbres europeas hasta diciembre
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recordó en su tradicional balance político antes de irse de vacaciones que España no ha perdido terreno en el aspecto internacional, participando en tres Consejos Europeos, las cumbres de Malta y Roma y otras dos sobre los países del Sur de Europa (una de ellas con España de anfitriona). Rajoy no pierde ‘comba’ en Europa y su equipo ultima las próximas citas en lo que a política exterior se refiere para reforzar su imagen y la de España.
El presidente del Gobierno asistirá al menos a siete cumbres europeas antes de final de año. La crisis en Venezuela, el avance en las negociaciones sobre el Brexit, dar pasos en el proceso de construcción de la Unión Europea, la crisis de los refugiados y la recuperación de la economía serán los temas principales que centrarán estos encuentros donde España es considerada entre las potencias más fuertes.
Cumbre de París y reunión con Trump
El jefe del Ejecutivo comenzará su periplo internacional el próximo 28 de agosto en la cumbre cuatripartita de París. Allí se encontrará con los principales líderes de Francia, Alemania e Italia, para reforzar la pasada cumbre de Versalle (6 de marzo) donde Rajoy se vio con François Hollande, Ángela Merkel y Paolo Gentiloni para apostar por una Europa de varias velocidades. En esta ocasión, será Emmanuel Macron el gran anfitrión.
Esta nueva cita será el preludio de un otoño ‘caliente’ marcado por las elecciones alemanas de septiembre, la negociación del Brexit y las próximas cumbres donde se afrontarán retos como el de la inmigración irregular o la lucha contra el yihadismo. Después de sentirse como en casa, dada la amistosa relación entre Rajoy y Macron, el presidente viajará a Estados Unidos para reunirse con el presidente Donald Trump.
En un ambiente más cordial, Rajoy acudirá a la Casa Blanca a finales de septiembre para mantener el que será el primer encuentro bilateral con el presidente estadounidense, tras haberse saludado ya en dos ocasiones en sendas cumbres internacionales.
El Gobierno no confirma oficialmente que se haya cerrado ya esa entrevista en Washington, pero fuentes del Ejecutivo aseguran que se está trabajando en ella desde hace tiempo y que hay intención de que se concrete próximamente. La reunión se podría celebrar en torno al 25 o el 26 de septiembre, y fuentes diplomáticas destacan que, si las agendas lo permiten, puede ser inmediatamente antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebrará el 29 de septiembre en la capital de Estonia, Tallín.
De esta forma, Rajoy se vería con Trump pocos días antes de la fecha en la que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, pretende que se celebre un referéndum independentista. Una reunión en la que podría obtener el respaldo de Trump a las tesis del Gobierno frente a la apuesta soberanista después de que el anterior presidente estadounidense, Barack Obama, ya expresase su apoyo a una España «fuerte y unida».
A la espera de que se concrete la fecha de la reunión, la agenda de Rajoy en ese viaje podría incluir su participación previa en la apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, una cita a la que no acude desde hace cuatro años.
Cumbre de Tallín y los Consejos Europeos
Una vez Rajoy haya visitado a Donald Trump en la Casa Blanca, se desplazará a Tallin, capital de Estonia, para debatir con los socios europeos sobre los planes destinados a la innovación digital para que Europa sea un referente en vanguardia tecnológica durante los próximos años.
Como ya es costumbre, Rajoy también acudirá a los Consejos Europeos ordinarios que se celebrarán en Bruselas los meses de octubre y diciembre. El 26 y 27 de octubre, Rajoy viajará a San Salvador para participar en la Cumbre Europea con los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Y entre medias, en noviembre, el jefe del Ejecutivo se comprometió a acudir a la cumbre social en Gotemburgo, donde le estará esperando el primer ministro sueco, Stefan Löfven, quien le invitó a esta cita en junio.
Rajoy terminará su periplo europeo, si no surge ninguna otra cita en diciembre según indican fuentes diplomáticas, en la cumbre de la UE con África los días 29 y 30 de noviembre en Abidján, capital de Costa de Marfil. El presidente presentará entonces el nuevo Plan África, que se encuentra en desarrollo en estos momentos, y pretende ser una fuente de desarrollo económico entre ambos países llegando incluso a sumar 35.000 millones de euros en 2021, según explican fuentes de Exteriores.
Rajoy subraya que la UE está dando muestras «de cohesión y responsabilidad al mantener una unión sin fisuras» ante la salida del Reino Unido y destaca la aportación de España al debate sobre el futuro de la UE en asuntos como la construcción de la identidad europea de seguridad y defensa. De ahí que estos viajes sean clave para las futuras relaciones de España con otros países donde, además, se podrían mitigar los efectos adversos del Brexit en la economía.
Lo último en España
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
Peque Navidad Madrid 2025: qué es, entradas, dónde está, actividades y cuándo es
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero