Rajoy convoca un Consejo de Ministros extraordinario para decidir si aplica el 155
El artículo 155 de la Constitución ya está sobre la mesa del Gabinete de Mariano Rajoy. El presidente del Gobierno ha convocado para las 9 de la mañana de este miércoles un Consejo de Ministros extraordinario con el objetivo de analizar los pasos a dar tras la declaración de independencia anunciada este martes por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
La reunión del Ejecutivo tiene como único punto del orden del día estudiar las acciones legales para atajar la declaración de independencia que, aunque suspendida después para forzar al Gobierno a negociar, ha activado el gobierno catalán.
El Gobierno considera inadmisible «hacer una declaración implícita de independencia para luego dejarla en suspenso de manera explícita». De ahí que la activación del artículo 155 de la Constitución es el arma legal que está barajando el Gobierno y, por primera vez, está sobre la mesa del Consejo de Ministros. Nunca antes en 40 años de democracia un Gobierno se ha visto en la necesidad de echar manos de este artículo, considerado el ‘botón nuclear’ que los padres de la Constitución habilitaron para detener la deslealtad de una Comunidad con el interés general.
Según este artículo 155, «si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general».
Es decir, para la activación del artículo 155, el Gobierno debe primero enviar un requerimiento al presidente de la Comunidad rebelde. Si éste no se atiene a la legalidad, será el Senado quien, por mayoría absoluta (de la que goza el PP), autorizará al Gobierno a adoptar «las medidas necesarias» para el cumplimiento forzoso de las leyes.
Rajoy busca el apoyo del PSOE
Rajoy quiere tener el mayor de los apoyos políticos. De ahí que esta noche del martes se haya reunido en Moncloa con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y mañana lo haga con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera. La dirección socialista ha suavizado los últimos días su inicial rechazo a la suspensión de la autonomía catalana. Todo lo contrario que los de Rivera. Los ‘naranjas’ son firmes partidarios de aplicar el 155 en Cataluña, si bien han criticado que la noche de este martes haya comparecido la vicepresidenta y no el presidente del Gobierno «como se nos había anunciado».
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido de que «ni el señor Puigdemont ni nadie puede sacar conclusiones ni consecuencias de una ley que no existe, de un referéndum que no se ha producido y una voluntad del pueblo de Cataluña de la que quieren apropiarse». Santamaría ha considerado que el discurso de Puigdemont es el de «una persona que no sabe donde está ni a donde quiere ir».
Lo último en España
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
Cataluña recorta un 98% el gasto por «inmigración» mientras Sánchez llena de menas las regiones del PP
-
La violencia etarra resurge en el País Vasco: ola de disturbios y amenazas con Sánchez abrazado a Bildu
-
Almeida ironiza sobre el máster «cum fraude» de Óscar Puente que ha destapado OKDIARIO
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía