Rajoy cierra su campaña llamando a «concentrar el voto de la moderación»
El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, ha instado este viernes a los ciudadanos a concentrar «las fuerzas de la moderación en el gran partido de la moderación» porque «o hay un gobierno presidido por el PP o hay un gobierno nucleado en torno a radicales y extremistas que nada bueno han traído a España nunca». «España necesita un gobierno fuerte y no un gobierno en prácticas». Así se ha pronunciado Rajoy en un acto ante unas 2.500 personas celebrado en el anfiteatro del Parque de Cabecera de Valencia al que han asistido, entre otros, el eurodiputado ‘popular’ Esteban González Pons, el expresidente de la Generalitat Alberto Fabra, o el delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues.
Ante un público que ha coreado en varias ocasiones frases como «Mariano, amigo, Valencia está contigo», Rajoy ha señalado que «radicales y extremistas se han unido antes de las elecciones y eso les va a beneficiar» en la consecución de escaños pero los moderados, ha dicho, se unirán en las elecciones y serán los votantes quienes «den una victoria a los moderados españoles en las elecciones».
«Podemos será la segunda fuerza»
Rajoy ha asegurado que las encuestas publicadas coinciden en que «el PP va a ganar las elecciones» y en que Podemos será la segunda fuerza, un logro que ha achacado a que «han sumado sus fuerzas los radicales y los extremistas» y «cuando sumas lo normal es que las cosas te salgan mejor que cuando divides o restas».
Así, ha indicado que «hay 25 provincias en España donde los votos a Ciudadanos dieron lugar a cero escaños» y se los arrebataron al PP para dárselos a esos «extremistas y radicales», por lo que ha pedido a la ciudadanía moderada que concentre sus fuerzas en los ‘populares’ porque cuantos más escaños consigan más fuerza tendrán para «defender aquello en lo que creemos la mayoría de los españoles».
Tras defender el marco constitucional y recordar que estas «no son unas elecciones al uso» porque está en juego el propio modelo de sociedad, ha recordado que al PP le ha tocado «bailar con la más fea» durante estos cuatro años y tomar decisiones que, además de «crédito, coraje y determinación», le han proporcionado experiencia y capacidad para negociar en Europa, una experiencia que ha puesto en valor.
Otros, ha proseguido, «están en otra historia» y quieren, por ejemplo, un referéndum sin dar al resto de los españoles la opción de decidir y presentan «un programa económico que no nos puede llevar a otro sitio que a la ruina». Además, ha incidido, «gobernar es muy difícil» pero hay gente que ahora cree que puede solucionar las cosas «en un cuarto de hora».
Rajoy ha resaltado que el cambio es el que ha llevado a cabo en los últimos cuatro años y ahora «toca perseverar en el cambio», con la creación de empleo, la mejora de las pensiones y servicios públicos, la unidad de España -que «no se toca»- y la lucha contra el terrorismo como objetivos principales.cuando sumas en una sola alternativa tienes muchos más escaños».
Lo último en España
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
Últimas noticias
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
-
El Athletic se queda corto en su remontada y termina goleado por el United
-
Descubrimiento histórico: una familia encuentra en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV