Rajoy apela al espíritu de la Transición: pide a PP y PSOE «capacidad para entenderse» tras el 10-N
Mariano Rajoy apuesta por el diálogo tras las elecciones generales del 10 de noviembre. El ex presidente del Gobierno ha afirmado este jueves que espera que tras los comicios se imponga la capacidad de «entenderse y ceder en posiciones» y ha avisado que «conviene» que «los dos grandes partidos», en alusión a PP y PSOE, «acuerden» en los temas de Estado.
El ex líder del PP ha realizado estas declaraciones en el acto de presentación del libro del ex ministro Jorge Fernández Díaz Cada día tiene su afán, presentación a la que también han asistido dirigentes populares como el número 2 del PP, Teodoro García Egea; la ex presidenta del Congreso Ana Pastor, y la ex ministra de Defensa María Dolores de Cospedal.
El ex presidente del Gobierno ha recurrido a la Transición para defender sus palabras. Ha puesto como ejemplo la capacidad de acuerdo de los políticos de aquel momento tan significativo en la historia de España, en el que políticos que provenían del exilio o del propio régimen de Franco, y que, pese a que «discrepaban en muchas cosas, les unía algo» a «tener en cuenta», que es, ha subrayado Rajoy, la preparación, la capacidad para entenderse y la de «ceder en posiciones» cuando «el interés general lo requiere».
El ex dirigente popular ha contrapuesto como ejemplo, en este sentido, el Pacto del Majestic de 1996 entre el PP y CiU que fue, ha opinado, «transparente» y «se respetó» sin que la Constitución fuera «lesionada en aquel momento».
En los temas de Estado, ha proseguido Rajoy, relacionados con el modelo territorial, los estatutos de autonomía o una hipotética aplicación del artículo 155 en Cataluña, «conviene» que «los dos grandes partidos que durante 40 años gobernaron» se pongan de acuerdo, ha expresado.
Rajoy ha hablado sobre las legislaturas «de la crispación», aquella en la que «todos estaban crispados» como ocurrió tras la crisis del Prestige, ha recordado, y ha criticado que los partidos políticos pensaran que «todo se podía arreglar» de esta manera.
Tras la intervención del ex presidente, Fernández Díaz ha apelado a «la experiencia» y «saber» que «son necesarios» y que podrían aportar en «momentos como estos», ha destacado, algunas figuras políticas como Rajoy.
Lo último en España
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El rector de la Universidad de Barcelona autoriza un vergonzoso escrache al historiador Fernando Paz
-
Gridflight presenta el dron más avanzado en defensa para misiones de inteligencia y vigilancia
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
El bar del centro de Madrid que triunfa por sus croquetas XXL tiradas de precio
Últimas noticias
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx
-
La rocambolesca historia de Antony: puede ganar Europa League y Conference el mismo año