Catalá: «El Senado puede cambiar las medidas del 155 si se producen novedades en el Parlament»
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha declarado este lunes que el Ejecutivo y el Senado podrían cambiar las medidas a debatir en aplicación del artículo 155 de la Constitución si se producen novedades en Cataluña y, en concreto, si se aprueba algún acuerdo novedoso en el Parlament.
Catalá se ha referido al trámite del Senado que tendrá lugar esta semana para estudiar las medidas propuestas el pasado sábado por el Gobierno. Hay que recordar que este mismo lunes a primera hora la junta de portavoces de la cámara autonómica catalana ha convocado para el jueves el pleno urgente solicitado por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para dar respuesta a la aplicación del 155.
Según el ministro, así, «se podrían cambiar las medidas que el Gobierno ha solicitado a la vista de los cambios que se pudieran producir en las circunstancias actuales» tenidas en cuenta por el Gobierno el pasado sábado.
Catalá, en declaraciones a la prensa tras participar en el Foro Social del Consejo General de Graduados Sociales, ha respondido a la pregunta de cómo va a actuar el Ejecutivo ante una eventual declaración de independencia o cualquier otro acuerdo que se produzca en el Parlament.
«Ahora es el Senado el que tiene que analizar la situación en la que estamos y las propuestas que le ha hecho el Gobierno para, en su caso, autorizarlas. Si entre tanto se producen situaciones nuevas, por ejemplo que el Parlamento de Cataluña adoptase cualquier acuerdo, veremos, paso a paso», ha explicado.
«Ante cualquier novedad se producirán respuestas, bien por el Gobierno o bien por el propio Senado, dentro de este procedimiento del 155. No nos anticipemos», ha añadido.
Catalá ha lamentado los incumplimientos graves de sus obligaciones estatutarias cometidas por el Ejecutivo catalán, que han obligado al Gobierno a actuar para restablecer el acatamiento de la Constitución.
Ha señalado que con sus propuestas el Gobierno quiere restablecer la legalidad y dar confianza ante los datos económicos preocupantes para Cataluña «que estamos conociendo» cada día, entre los que ha citado las más de 1.200 empresas que han cambiado su sede social o la caída de inversión y reservas turísticas.
Lo último en Cataluña
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar