Quim Torra será investido presidente de la Generalitat
Quim Torra, diputado de JxCAT y ex presidente de Òmnium Cultural, será el candidato independentista definitivamente investido, casi con toda seguridad el próximo martes, por la mayoría independentista del Parlament. Torra se convertirá así en el 131 presidente de la Generalitat de Cataluña. Es el plan D del separatismo, después de las investiduras fallidas de Carles Puigdemont, Jordi Sánchez y Jordi Turull.
Torra (Blanes, Girona, 1962), editor de Acontravent y director de la Revista de Catalunya, presidió temporalmente Òmnium Cultural, cuando Muriel Casals dejó el cargo en julio de 2015 para sumarse como número tres en la candidatura de Junts pel Sí para las elecciones del 27 de septiembre de ese año. En diciembre de 2015, Torra cedió el testigo a Jordi Cuixart, proclamado por la asamblea general de Òmnium como nuevo presidente de la entidad.
El nombre de Torra ha terminado imponiéndose al de Josep Costa, actual vicepresidente primero del Parlament catalán. Tanto uno como otro son dos hombres de círculo más próximo a Carles Puigdemont. Ambos accedieron a la lista de JxCAT como independientes.
El proceso de investidura podría activarse este mismo viernes, 12 de mayo y concluir, en segunda votación, dos días después.
El próximo 22 de mayo se agota el plazo para que el Parlament consiga la investidura de un candidato. De lo contrario, Cataluña volverá a elecciones.
El 22 de mayo se agota el plazo para que la mayoría independentista elija a un presidente y se evite la convocatoria automática de elecciones
JxCat cuenta con sacar adelante la investidura en segunda votación por mayoría simple –más votos a favor que en contra– gracias al apoyo de ERC, aunque quedan en el alero los dos diputados de Demòcrates dentro del grupo parlamentario republicano –que someterá el plan D a votación interna. Por su parte, la CUP mantendrá su decisiva abstención, mientras que no se prevén novedades en el voto delegado que ejercen los diputados en prisión –Oriol Junqueras, Jordi Turull, Josep Rull y Raül Romeva– y a disposición judicial en Bélgica –Toni Comín– y Alemania -Carles Puigdemont.
Así pues, todo parece indicar que, esta vez, sí se abre la vía para que el candidato designado por Puigdemont sea investido president, se eviten nuevos comicios y se levante el artículo 155.
Un Govern títere
Mariano Rajoy se prepara para un Govern títere y nuevas elecciones tras la sentencia que condenará a los golpistas del 1-O. El Gobierno es consciente de lo que viene. De que el golpe separatista no ha acabado y de que tan sólo nos encontramos en una nueva fase: la de rearme de los separatistas para volver a tensar el panorama en plena recta final de las elecciones municipales y autonómicas.
El análisis lleva días madurándose en Moncloa. Y el presidente Rajoy sabe que el nuevo Govern que puede salir los próximos días en Cataluña tan sólo será un Ejecutivo títere de Carles Puigdemont. Un Ejecutivo autonómico cuyo objetivo es mantener la tensión separatista y reabrir el grifo de las subvenciones a las asociaciones golpistas y a los medios de comunicación que colaboran con la ruptura constitucional.
Lo último en Cataluña
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores
-
Norris aprovecha la pifia de Piastri y da un paso más hacia el Mundial con Alonso sexto en Brasil
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos