Torra desafía al Estado: «No estaría en la Generalitat» si no pudiera aplicar el resultado del 1-O
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha asegurado que se siente absolutamente ligado y comprometido con el 1 de octubre y ha señalado que si viese que no puede aplicar el resultado del referéndum del 1 de octubre y de la declaración del 27-O «no estaría al frente de la presidencia de la Generalitat».
En una entrevista de Nació Digital, también ha anunciado que no repetirá en el cargo: «Descarto completamente ser candidato a nada. Entenderé que mi trabajo acabará cuando acabe este mandato».
Torra ha asegurado que no tiene ningún tipo de ambición política, sino que tiene una ambición nacional y ha defendido que si la sentencia por el ‘procés’ soberanista es condenatoria la legislatura «no se acabará necesariamente, dependerá de lo que decida el Parlament de Cataluña».
De cara a la presentación del plan de gobierno, este martes, Torra ha señalado que dan por cerrada la fase de restitución de las instituciones catalanas y que entrarán «en el camino hacia un proceso constituyente».
Ha anunciado que pronto se producirá «un nombramiento de la oficina de derechos civiles, el Fòrum Civic, Social y Constituent» y ha afirmado que ya tienen definida su estructura, su ámbito de funcionamiento y una gran parte de los nombres que constituirán el equipo.
Ha destacado las cuatro vías de acción durante el mes de octubre, «en el exilio, con el Consell de la Republica; en las cárceles, con un mensaje político; el Govern, el Parlament y los ayuntamientos, con el plan ejecutivo y la puesta en marcha del plan constituyente, y las organizaciones civiles».
También ha indicado que en el debate de política general, que se celebrará el 3, 4 y 5 de octubre en el Parlament, presentarán un calendario de aprobación de las leyes sociales suspendidas por el Tribunal Constitucional.
«Se nos dijo que había voluntad política en el Gobierno español para levantar algunas de las suspensiones. Si lo hacen, muy bien; y si no lo hacen, volveremos a aprobar las leyes en el Parlament», ha advertido Torra.
En cuanto a los mensajes del chat de jueces, Torra ha apuntado que envió un mensaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que le contestó que le llamaría ya que estaba en el Consejo Europeo en Salzburgo.
«Espero que tenga consecuencias», ha sentenciado Torra, quien ha reiterado la petición de dimisión del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y ha señalado que espera que haya sanciones.
Preguntado por las negociaciones con Sánchez, el presidente ha reconocido que no negocia por los presos soberanistas, ya que ellos le pidieron que no fueran moneda de cambio de nada y ha pedido su «salida inmediata de la cárcel y archivo de las causas».
De cara a un posible pacto para aprobar los presupuestos, Torra ha descartado un acuerdo con el PSC de intercambio de apoyos para aprobar las cuentas en el Congreso y el Senado: «Completamente descartado. Nosotros votaremos en función de los compromisos que el Gobierno del Estado nos ponga sobre la mesa para el derecho a la autodeterminación».
Lo último en Cataluña
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
Últimas noticias
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
-
Un alto cargo lenguaraz rompe la estrategia de Mañueco para ir a elecciones con Vox más débil
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas
-
Newcastle – Barcelona: debut en Champions sin Lamine Yamal
-
Los OK y KO del jueves, 18 de septiembre de 2015