Qué es un ciberataque, qué podría pasar y las consecuencias que tiene ante el apagón histórico
España vive un apagón histórica que ha dejado al país sumido en un absoluto caos
El ciberataque es una de las causas que se estudian ante este apagón
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará días en volver
El apagón histórico que vive España, que ha dejado al país sumido en un absoluto caos, podría ser causado por un ciberataque. Esa es la causa más probable del apagón general que ha sufrido España este lunes, a partir de las 12:30 horas. Pero, ¿qué es concretamente un ciberataque?
Esto viene a ser, en términos prácticos, un hecho malicioso por parte de persona o personas físicas que quieren hacer daño en una determinada situación, en un sistema en concreto, que en este caso sería la red eléctrica de España. Así, el ciberataque se produce por el acceso sin autorización a sistemas o redes que buscan dañar o parar ese sistema.
Las fuentes consultadas por OKDIARIO explican que el ciberataque es la causa más probable de este apagón general que ha sufrido España desde este lunes a partir de las 12:30 horas. Así, en el caso de un ciberataque, es un interés deliberado -voluntario- para alterar el sistema, en este caso de red eléctrica.
Lo que puede pasar tras esta posibilidad de ciberataque es que el problema, es decir, la no vuelta del suministro eléctrico hasta que los responsables puedan solucionar un apagón histórico que afecta a todo el país, de norte a sur, desde las 12:30 horas. El corte, que ha supuesto un caos total, ha provocado un caos enorme interrumpiendo servicios básicos.
Las consecuencias que tendría este ciberataque ya se están notando desde el momento en el que se ha ido la luz. El corte de luz afecta a todo tipo de situaciones en el día a día: los transportes básicos no funcionan, cortes de tráfico, supermercados cerrados… un sinfín de problemas.
El Gobierno ha convocado una reunión de urgencia en La Moncloa con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno; María Jesús Montero, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Óscar Puente, ministro de Transportes. Sánchez y Aagesen han acudido a Red Eléctrica para analizar la situación.
Temas:
- Luz
Lo último en España
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
La senadora aragonesa Rocío Dívar que planta cara a Pilar Alegría: otro perfil del núcleo duro de Feijóo
-
Quién es Rebeca Torró: edad, estudios y de qué trabajaba la nueva secretaria de Organización del PSOE
-
Investigada una profesora acusada de agredir sexualmente a niños de 3 años en un colegio de Zaragoza
Últimas noticias
-
Un suplemento alimenticio con dosis elevadas de vitamina D provoca una decena de ingresos en Baleares
-
El bulo que arruinó la vida de María José Besora, ex Miss España: «Me hicieron polvo»
-
¡A buenas horas! Sánchez propondrá al PSOE sanciones internas por consumir prostitución
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
El lugar de la muerte de Diogo Jota vivió un accidente similar hace apenas 8 días