Pujol dice que Cataluña no tiene concierto porque «España está más abierta a reivindicaciones vascas»
El ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol asegura que «España siempre está más abierta a una reivindicación vasca que a una catalana». El actualmente investigado por corrupción junto a varios miembros de su familia ha participado en un acto junto a varios miembros del Gobierno autonómico actuales o pasados que versaba sobre lo que estiman que es una «infrafinanciación» de Cataluña, y allí ha lamentado que nunca le consiguiera sacar a Moncloa un concierto para su comunidad a imagen y semejanza del vasco.
En un debate participado por el actual conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, y sus antecesores Oriol Junqueras, Andreu Mas-Colell y Antoni Castells, titulado ‘La infrafinanciación de Cataluña’ organizado por el diario Ara, Pujol pidió tomar la palabra para denunciar que, piensa, «España siempre está más abierta a una reivindicación vasca que a una catalana». Lo hizo cuando se estaba hablando de si existió la posibilidad, durante la Transición, de que Cataluña obtuviera un concierto económico.
En un momento del acto, Castells y Giró debatían sobre el papel de los políticos catalanes en el momento de pedir un concierto catalán durante la Transición y Pujol ha querido dar su versión: «De las personas aquí presentes, el que lo ha vivido más directamente soy yo». Ha asegurado Pujol que es «un tema demasiado manoseado, tendenciosamente manoseado» y que sí que se pidió un concierto económico para Cataluña, pero que solo fue defendido por los representantes de Convegència Democràtica y de ERC durante las discusiones previas al primer Estatut catalán, en 1978.
«Lengua sí, pero los ‘calers’, no»
Jordi Pujol explicó que representantes del Gobierno de entonces, entre los que se encontraban el presidente Adolfo Suárez y el general Gutiérrez Mellado, le dijeron que no podían dar un concierto económico a Cataluña, alegando que la economía catalana era demasiado importante y habría desestabilizado la economía de España.
«Yo no sé si era verdad y lo dudo» ha apuntado Pujol, que ha añadido que Suárez le aseguró que, textualmente, lo característico del Estatuto vasco sería el concierto y el del catalán, la lengua, y ha añadido que aún lo intentaron escamotear, en sus palabras. Por este motivo, Jordi Pujol ha asegurado que «las campañas contra el catalán van contra un principio fundamental de la transición». «En este tema de la lengua, que ahora vuelve a estar amenazada, se nos dijo: la lengua, sí, pero los ‘calers’ -el dinero, en catalán coloquial-, no», ha subrayado el expresidente.
Pujol ha cerrado su intervención reprendiendo a los ponentes ya que, según él, no han hablado sobre una supuesta infrafinanciación en Cataluña: «No me han dicho nada de infrafinanciación». Ha asegurado que «aún se puede plantear como un tema importante, de los que son compulsivos, para que la financiación fuera mejor».
Temas:
- Jordi Pujol
Lo último en España
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora de la corrupción del PSOE, intervenciones de Feijóo, Yolanda Díaz y Abascal
-
Policías de Murcia piden para sus comisarías el aire acondicionado incautado en plantaciones de marihuana
-
Yolanda Díaz no quiere dejar de ser vicepresidenta: «Sánchez, sé que usted es honrado»
-
Las ‘feministas’ Lastra y Calvo conocían los acosos sexuales de Salazar desde 2019
-
Feijóo tritura el victimismo de Sánchez: «Confiese lo que sabe, devuelva el botín y convoque elecciones»
Últimas noticias
-
Sale a la luz el motivo real de la ruptura de Álvaro Escassi y Sheila Casas: «No se sintió cómoda»
-
Un joven de 21 años con chilaba y fugado de un hospital siembra el caos en el Tour con un cuchillo
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora de la corrupción del PSOE, intervenciones de Feijóo, Yolanda Díaz y Abascal
-
Indra sube un 3% en bolsa antes del consejo que decidirá sobre la compra de Escribano
-
Policías de Murcia piden para sus comisarías el aire acondicionado incautado en plantaciones de marihuana