Los Pujol cuestionan ante el juez la nota de Marta Ferrusola como «madre superiora»
Los mejores memes inspirados por Marta Ferrusola: "Espero que pase de madre superiora a Sor Presa"
El manuscrito en el que "la madre superiora" Ferrusola pide traspasar dos millones a Jordi Pujol Jr.
El PP compara a los Pujol con "El Padrino" y considera "humillante" su "prepotencia"
La defensa de la familia Pujol ha cuestionado este martes ante el juez la nota en la que Marta Ferrusola se identificaba como «madre superiora» para «traspasar misales», al sostener que es fruto de una «fotocomposición» al aparecer junto a una solicitud de operaciones a la Banca Reig de Andorra.
Un día después de que trascendiera la nota en la que Marta Ferrusola supuestamente ordenaba traspasar dos millones de las antiguas pesetas a una cuenta de su hijo, en una nota en clave en la que se identificaba como «madre superiora de una congregación», el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol ha guardado silencio mientras que su esposa no ha salido de casa.
«Reverendo mosén, soy la madre superiora de la congregación, necesitaría que traspasara dos misales de mi biblioteca a la biblioteca del capellán de la parroquia, él ya le dirá dónde se tiene que colocar. Muy agradecida», dice la nota, firmada simplemente por «Marta».
En un escrito, los abogados Cristóbal Martell y Albert Carrillo alertan al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata que investiga a los Pujol de que el documento de la Banca Reig ya le fue remitido a través de una comisión rogatoria, «sin la fotocomposición resultante» de adjuntar la nota manuscrita de Marta Ferrusola.
Con su escrito de alegaciones, los abogados de los Pujol tratan de cuestionar el origen del documento bancario de solicitud de operaciones a cuenta, que incluye la mención manuscrita de Marta Ferrusola, en que esta usó supuestamente un lenguaje clave para solicitar a la Banca Reig un traspaso de dos millones de pesetas.
El documento -una fotocopia de un impreso de solicitud de operaciones en cuenta de 1995 y, debajo de este, la nota manuscrita de Ferrusola- fue aportado, según fuentes jurídicas, por Higini Cierco, quien precisamente acaba de pedir al fiscal general del Estado, José de la Maza, que investigue si hubo un «complot» contra el BPA ante la creencia de que ocultaban información de los Pujol.
En su escrito, los abogados de los Pujol advierten de que los últimos documentos aportados a la causa «causan perplejidad y habrán de ser valorados», y piden al juez «su tutela judicial efectiva en el marco del procedimiento con todas las garantías» que reconoce la Constitución.
La defensa señala en sus alegaciones la «ausencia de explicación» de cómo Higini Cierco «tiene en su poder» la solicitud de operaciones de la Banca Reig, teniendo en cuenta que está fechada en 1995, cuando los Pujol no tenían ninguna relación con el BPA ni con su expresidente.
También alerta la defensa de que la mención manuscrita atribuida a Marta Ferrusola no fue «vehiculada judicialmente» a través de las comisiones rogatorias que el juez ha expedido a Andorra a lo largo del proceso.
En ese sentido, recuerda el escrito que el documento bancario de solicitud de operaciones a la Banca Reig fue entregado por las autoridades andorranas a la Audiencia Nacional «sin la fotocomposición resultante de lo aportado» por Higini Cierco, «y sin esa composición es utilizado en el informe UDEF de 16 de febrero de 2017».
«A este representación procesal se le escapa el escenario preambular, tratos preliminares y finalidad que puede alumbrar la comparecencia de Higini Cierco Noguer ante la Fiscalía Especial», apuntan los abogados de la familia Pujol.
La revelación de esa nota manuscrita ha llevado a un numeroso grupo de periodistas a la puerta de la casa del matrimonio Pujol en Barcelona, aunque el ex presidente catalán ha callado cuando a las 9.30 horas de la mañana ha salido del domicilio, con semblante serio, sin hacer ningún tipo de comentario y con el diario El Punt-Avui bajo el brazo, mientras que Marta Ferrusola no se ha dejado ver en todo el día.
El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ha asegurado que las últimas revelaciones sobre el caso Pujol demuestran que «las instituciones funcionan». «Soy un defensor del Estado de derecho y cada institución tiene sus obligaciones. Lo importante es que las instituciones funcionen», ha agregado.
Por el contrario, la consellera de Presidencia, Neus Munté, ha resaltado que el caso Pujol no tiene «nada que ver» ni «ningún vínculo» con el actual Govern. «Nada de lo que está apareciendo tiene que ver con este gobierno», ha recalcado la consellera, que ha pedido celeridad judicial.
Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado que lo más preocupante del caso Pujol es la «impunidad» con la que ha actuado esta familia a cambio de apoyar mayorías parlamentarias, bien del PP o del PSOE, que «apagaron las alarmas» cuando estaban «saqueando» Cataluña.
Lo último en España
-
Peinado pide a Amazon la web que registró Begoña Gómez con el software pagado por la Complutense
-
Zasca y aviso de Puigdemont a Sánchez: «Incapaz de aprobar Presupuestos y como si nada, tú»
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Ábalos: “Koldo traía muchas chistorras de Navarra, es verdad, los mensajes están descontextualizados”
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
Últimas noticias
-
Peinado pide a Amazon la web que registró Begoña Gómez con el software pagado por la Complutense
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de una urna etrusca de hace 2300 años: no entienden qué hay dentro
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
Ni Decathlon ni Carrefour: la bici eléctrica de tus sueños está en Amazon y es un chollo
-
Sant Jordi, el club modesto de un barrio de Palma que se enfrentará al Osasuna: «Vamos a ganar»