Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
Bancos o aseguradores deberán contratar a personal que hable y escriba catalán
Puigdemont vuelve a someter al Gobierno de España. Junts ha logrado que la Ley de Atención al cliente obligue a responder en catalán a cualquier empresa española con más de 250 empleados o que facture 50 millones. Bancos, aseguradoras, suministradoras de energía, de telefonía y de transporte, entre otras, deberán incorporar a personal que hable y escriba catalán.
El acuerdo, alcanzado este martes entre el presidente Pedro Sánchez y sus socios independentistas de legislatura, incluirá cambios sustanciales en el Proyecto de Ley de Atención a la Clientela. Según ha emitido Junts en un comunicado, se trata de un paso hacia adelante en los intereses de los catalanes al permitir que tendrán asegurados sus derechos.
Según recoge el texto del acuerdo al que ha tenido acceso OKDIARIO, el Gobierno permitirá «asegurar el derecho de los ciudadanos a ser atendidos en catalán por parte de las empresas y evita la invasión de competencias propias de la Generalidad de Cataluña gracias a la introducción de una disposición adicional en ese sentido».
La norma, con carácter estatal, tendrá un gran alcance en tanto que regulará «los servicios de atención al cliente de las grandes empresas y operadoras de servicios básicos de interés general».
Así, entre las enmiendas acordadas y que tendrán que ser ratificas en ponencia, se da la primera luz verde a medidas tales como que las empresas de más de 250 trabajadores, o que facturen más de 50 millones de euros anuales, tendrán que ofrecer una «formación obligatoria en catalán» para todos aquellos trabajadores de los servicios de atención a la clientela. Así, acreditan en Junts, podrán atender «con garantías» de que lo hacen en su propia lengua.
Otra de las medidas a las que obliga este acuerdo es a la «sustitución de la obligación de responder como mínimo en castellano por la de hacerlo con la lengua oficial con la que se haya dirigido el cliente a la empresa». También por que las comunicaciones, ya sean escritas o verbales de la empresa con el cliente, tendrán también que adaptarse a la lengua que, previamente, este haya elegido.
Según especifican en Junts, todas estas medidas supondrán un «cambio de paradigma» en tanto que pondrán por delante el derecho de los consumidores a ser atendidos en catalán «sin que esto dependa de la buena voluntad de la empresa o de su ubicación territorial». Con este acuerdo, además, será obligatorio que compañías eléctricas, de agua o del gas; empresas de telefonía, aeronáutica, transportes, servicios postales o de comunicación audiovisual, entre otras, atiendan en catalán.
Lo último en España
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna